Mercados USA 04/11/16 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo. El índice dólar se muestra estable respecto de la víspera (97.165, vs 96.928 hace un año). El crudo WTI sube 0.11% (u$s 44.71), mientras que el Brent cede 0.02% (46.34). Cierran en baja las Bolsas asiáticas; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Detrás de la caída del dólar en los últimos días esta la figura de Donald Trump, que el mercado considera impredecible en muchos aspectos y ciertamente incómodo para los inversores. La incertidumbre respecto de las elecciones del jueves próximo atraviesa cada estamento del negocio con una consecuencia clara: levantar el pie del acelerador, atenuar posiciones, cero riesgo hasta que se haga la luz respecto de lo que viene.
* Pero además los mercados granarios se ven algo "cansados"; el rango en el que se está operando es estrecho. "El de ayer fue un día para dormirse", grafica un trader. Eso sí, la falta de emociones no quita que, en apariencia, la tendencia sea ir hacia abajo.
* Menos aburrido viene el mercado del aceite de palma en Malasia, que cerró la primera semana en baja en casi un mes. Se estima que el próximo informe oficial indicará un crecimiento de los stocks, en lo que podría ser el mayor incremento de existencias en un año. Influye desde luego sobre el aceite de soja (en baja en el nocturno) y sobre el poroto, que también viene para atrás. Queda así debajo del promedio móvil-200 días y pierde incluso más que lo que ganó ayer en un día de grandes anuncios sobre exportación. Por supuesto detrás de esta coyuntura persisten los temores respecto del próximo WASDE USDA y la posibilidad de un reporte bajista para la soja.
* Aunque con miedos algo más atenuados, también preocupa la suerte del maíz en el informe USDA del próximo miércoles. Por otro lado las ventas por parte del farmer se han puesto más acotadas. Entre una cosa y la otra determinan bajas para el maíz mucho más limitadas que en el caso de la soja.
* La situación del maíz no contribuye con las cotizaciones del trigo. A ciencia cierta si los fondos están cerrando posiciones de cara a las elecciones USA el trigo debería salir favorecido, dada la amplia posición vendida de los fondos en Chicago. No está pasando. El punto es que los precios del trigo necesitan verse competitivos frente al maíz en la batalla por un lugar en la alimentación animal. También respecto de la competencia en el planeta, en virtud de la amplia oferta existente. Mientras tanto el sur de las Planicies sigue en alerta y preocupan las consecuencias en caso de no recibir lluvias adecuadas en el mediano plazo. En una semana la seca ha avanzado 10 puntos según el Drought Monitor. "Hay lluvias pronosticadas; aliviarían el problema pero no lo resolverían", asegura un analista. Ayer la data semanal de ventas a exportación fue calificada para el trigo como "terriblemente mala". Para colmo las condiciones de cosecha están mejorando en Canadá, lo que juega en contra de los precios. En la vereda opuesta hay dudas con la calidad de la cosecha en el oeste de Australia, una zona que generalmente provee trigo panificable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página