Mercados USA 09/11/16 cierre
* Fuerte baja para la soja y el maíz en Chicago. La victoria de Trump los había dejado sensibilizados -si bien venían recuperando- y el informe del USDA les dio el golpe de gracia. Indudablemente el reporte del Departamento de Agricultura fue mucho más demoledor que el arribo del excéntrico candidato a la Casa Blanca. En este derrumbe el trigo se quedó con mermas más acotadas. El índice de dólar, que durante la madrugada se desplomaba con cada voto del republicano, gana 0.58% respecto de una canasta de monedas (98.431, vs 99.293 hace un año). El crudo WTI sube 0.64% (u$s 45.27), mientras que el Brent avanza 0.85% (u$s 46.43). Dow y S&P500, que asimismo la pasaron mal durante el recuento de votos ahora trepan 1.63% y 1.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* ¿Qué fue lo que dijo el USDA en su informe que causó tanto daño a las cotizaciones? Para maíz, ubicó el rinde promedio en 11.008 kg/ha, con una producción de 386.74 M tn y stocks finales en 61.03 M T (2.61 M tn más que lo que esperaba el mercado). En cuanto a soja, el rinde promedio queda en 3.528 kg/ha, con una producción de 118.62 M tn (los inversores aguardaban 117.34 M tn) y stocks en torno de 13.06 M tn (1.6 M tn por encima de lo que imaginaba el mercado). Paralelamente el organismo incrementó las exportaciones de soja pero redujo el crushing (bajista), al tiempo que mantuvo sin cambios las ventas externas de maíz. El USDA sostuvo asimismo la producción proyectada para soja y maíz en Brasil y la Argentina. Eso sí, levantó los stocks finales globales para ambos granos. Bingo! En el caso del trigo el Departamento de Agricultura elevó las existencias finales a 31.09 M tn, algo más de 1.3 M tn por encima del feeling del mercado. Pero lo que más golpeó fue el incremento en los stocks globales del cereal.
* En criollo, crece el récord productivo de la soja USA más allá de lo que esperaba el mercado (una cosecha infernal), con un incremento de los stocks finales. En segundo término el esperado recorte en la producción de maíz no se dio, y las existencias finales del cereal suben (las exportaciones del maíz no se modificaron). Es cierto que las exportaciones de soja se hacen más grandes como esperaba el mercado, pero baja el crushing. Para completar el cóctel, Sudamérica mantuvo sus muy buenos números productivos.
* Así, la soja cerró en los valores más bajos de los últimos tres días, si bien se mantuvo arriba de alguno de los promedios móviles clave. No deja de preocupar el exceso de lluvias en la Argentina, pero por ahora todo se mantiene como era entonces para el USDA. Mañana llegará la data semanal correspondiente a ventas a exportación; hoy no hubo novedades respecto de ventas puntuales. Se espera que la demanda siga sosteniendo al poroto, aunque habrá que digerir el crecimiento de la oferta.
* El maíz recibió un castigo proporcionalmente más grave que el de la soja. Quedó en el valor más pobre en un mes y por debajo de los promedios móviles clave. El movimiento de los index funds hacia posiciones diferidas suma presión a las cotizaciones.
* El trigo de primavera terminó casi sin cambios y el soft y el duro perdieron algunos puntos siguiendo la mala performance de soja y maíz. El USDA redujo los números correspondientes a alimentación animal y levantó algo los stocks finales. La seca en las Planicies del sur sigue concentrando la atención del mercado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página