miércoles, 16 de noviembre de 2016

Mercados USA 16/11/16 7.30 hs




* Sube la soja en el nocturno Chicago. Maíz y trigo soft también, aunque más modestamente. El trigo duro se muestra estable. El índice dólar no muestra cambios respecto del cierre de ayer (100.230, vs 99.442 hace un año). El crudo WTI cede 0.59% (u$s 45.54%), mientras que el Brent cae 0.30% (u$s 46.81). Cierre mixto para las Bolsas en Asia (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Parece que ha cesado la tormenta de precios en caída que venía registrándose en China como consecuencia de la intervención del gobierno de este país en su mercado de futuros. La soja cerró con leves bajas en Dalian pero el aceite de soja consiguió un ligero incremento. Por su parte, el aceite de palma rebotó 1.4%,  Sí China no mete palos en la rueda y la demanda vuelve a acompañar la soja puede tener una jornada estimuladora.

* El rebote del trigo se vincula con las demostraciones de demanda que va teniendo la semana: licitaciones en marcha en Argelia, Bangladesh y Jordania, más Túnez comprando 100 mil tn. Lo mismo sucede con la data de embarques semanales/ventas a exportación USA. Es una tendencia que necesita ser confirmada. Paralelamente da la impresión que se empieza a notar la pobre cosecha que ha tenido Europa, lo que se materializa en negocios que están capturando los países del Mar Negro y USA, y que antes eran sí o sí de Francia. "Las exportaciones de trigo de la UE están en el nivel más bajo de los últimos 9 años; apenas se ha enviado a Argelia la mitad de lo que  se había despachado el año pasado a esta época", grafica un conocido analista.  A esto hay que sumar la posición fuertemente vendida de los fondos en Chicago y la seca en la zona de cultivo del duro de invierno USA. Los inversores parecen coincidir en que se ha llegado a un punto en el cual "el trigo está lo suficientemente barato". Ojalá así sea y empiece otra etapa para el cereal.

* El maíz sube modestamente, apoyado en una buena demanda exportadora y el requerimiento de las plantas elaboradoras de etanol. Se sabe, hay mucho maíz en el mundo y desde luego en USA, pero se considera que nuevas bajas en el valor del cereal se verán limitadas hasta tanto comience a fluir la cosecha sudamericana, el próximo año. Como se observa, el consuelo en este caso pasa por aguantar estos números; salvo problema climático en la Argentina y/o Brasil es difícil pensar en un rally en maíz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página