miércoles, 30 de noviembre de 2016

Mercados USA 30/11/16 cierre




* Un día de miércoles en Chicago. Bajas importantes para soja y trigo. El maíz cerró entre neutro y apenas negativo. El índice dólar gana 0.54% respecto de una canasta de monedas (101.480, vs 100.170 hace un año). El crudo WTI sube 7.98% (u$s 48.84), mientras que el Brent mejora 8.82% (u$s 50.47). Dow y S&P500  avanzan 0.24% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En medio de una jornada que contó con la formidable suba del petróleo, la soja se vio sometida a una intensa toma de ganancias. El oro negro se fue para arriba una vez que los integrantes de la OPEP acordaron recortar 3% la producción, con Rusia indicando por fuera de la organización que también va a achicar los volúmenes generados. Hay que decir que el mercado avanzó pero hay cierta desconfianza/escepticismo respecto de la puesta en práctica del acuerdo. El punto es que el rally del crudo ayudó a algunos índices bursátiles a lograr nuevos máximos. La parte mala de la historia pasa por el fortalecimiento del dólar, naturalmente enemigo de los commodities.

* La soja estuvo otra vez muy vendida, lo que llevó a Ene17 por debajo del canal alcista de las últimas dos semanas. Vale recordar que la soja había mostrado una fuerte correlación con el mercado bursátil después del triunfo de Trump; hace dos ruedas esa ligazón parece haberse roto. A pesar del rally inicial y de las buenas noticias en materia de exportación (123 mil tn negociadas con China), la oleaginosa no pudo sostenerse avanzada la rueda. No ayudó una floja performance del mercado de harina de soja, ni el buen desempeño del aceite influido positivamente por la suba del crudo. Mañana se conocerán datos vitales vinculados con las ventas a exportación y el crushing.



* El maíz intentó esquivar la oleada vendedora que dominaba la plaza sojera pero no pudo evitar su influencia negativa. Hubo buenas noticias para el etanol, empujado por el avance del crudo en medio de una oferta más estrecha del biocombustible; los precios avanzaron un 3%. Hay que decir que aunque la producción declinó respecto de la semana previa sigue estando en niveles muy elevados y que tenemos paralelamente los stocks más bajos en un año.  La falta de entregas respecto del inicio del período de expiración de Dic16 también brindó soporte.




* En el caso del trigo sólo algunas posiciones del cereal de primavera se salvaron de la baja. Los materiales de invierno (soft y duro) sufrieron importantes retrocesos ante una oferta sobredimensionada respecto de la demanda, Los países del Mar Negro siguen dominando el norte de África, mientras Australia renueva su peso en los mercados asiáticos. Eso le deja a USA "las Américas", y una participación parcial en Japón y Corea. En cuanto a las entregas ante el comienzo del período de expiración de Dic16, fueron poco importantes en Chicago, pero bastante más significativas en Kansas. respecto del clima, se pronostican algunas lluvias para las zonas con déficit hídrico en las Planicies, aunque luego volvería el clima seco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página