Mercados USA 14/12/16 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (101.020, vs 97.781 hace un año). El crudo WTI cede 1.17% (u$s 52.36), mientras que el Brent cae 0.99% (u$s 55.17). Tónica mixta para las Bolsas de Asia (Shangai en baja, Tokio en alza); similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El comentario en cuanto a la soja es que "se mantienen las esperanzas de que las condiciones climáticas mejoren en la Argentina". Se destaca el formidable atraso en las siembras y se indica que no quedan más de dos semanas para terminar la tarea. "El clima en Sudamérica, y sobre todo en la Argentina, es la cuestión clave que tenemos que seguir de cerca; no hay nada más importante ahora", subraya un conocido analista. La idea es que difícilmente nuestro país complete la siembra prevista, pero muchos creen que esto ya se encuentra facturado en las cotizaciones de la oleaginosa en Chicago ("la baja que estamos viendo lo refleja claramente"). Por otro lado se mantienen los pronósticos que indican que a mediados de la semana que viene llegarían las lluvias a las zonas más castigadas, y las condiciones en Brasil se consideran mayormente positivas. La harina de soja sigue muy firme en China, pero parece no estar contagiando a su homóloga en Chicago.
* A pesar de la resistencia del farmer a vender a estos precios, el mercado del maíz vuelve a mostrarse flojo, y eso cuando extrañamente no hay entregas contra la expiración de Dic16. "En realidad es una batalla psicológica: los productores se sientan sobre el grano pero los usuarios finales saben que hay mucho maíz esperando venderse. Mientras esto sucede el mercado cash tiene un premio que seguramente se diluirá ni bien fluya el maíz en el mercado". Las esperanzas de una mejora climática en la Argentina juegan en contra de los precios del cereal.
* Los bears siguen presionando al trigo en Chicago, y tienen esta mañana nuevos fundamentos a favor. Etiopia canceló su licitación, desdibujando la idea de una tímida recuperación de la demanda. Se suma la pequeña depreciación del rublo ruso, después de que un tiempo de fortaleza había permitido mejorar las condiciones de competitividad de otros oferentes de trigo respecto del país de Putin. Pero probablemente el tema mas influyente en trigo pase por los riesgos de winterkill en las áreas que vienen con humedad deficitaria en las Planicies USA. Como sucede todos los años para esta época el tema es cruzar los dedos y que las extremadamente bajas temperaturas encuentren a la nieve ubicada allí donde debe estar para proteger los lotes. Nadie puede garantizarlo que así será en todos los casos. Así y todo no alcanza para sostener los precios del trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página