Mercados USA 14/12/16 cierre
* Volvió a bajar la soja. Trigo y maíz consiguieron modestas ganancias. El índice dólar gana 1.04% respecto de una canasta de monedas (102.120, vs 97.781 un año antes). El crudo WTI cede 3.93% (u$s 50.90), mientras que el Brent cae 3.43% (u$s 53.81). Dow y S&P500 retroceden 0.60% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Como todo el planeta esperaba, la Fed movió la tasa de 0.50% a 0.75% y avisó que muy probablemente lo vuelva a hacer al menos tres veces más en 2017. Aunque la movida era previsible, el dólar subió otro escalón camino al cielo, el petróleo profundizó su caída (ayudó un reporte conocido tras la rueda que indica existencias USA por sobre lo esperado en un área clave) y las acciones pasaron a zona roja. ¿Y los granos? "Mercados muy quietos y ausencia de novedades", definió un operador en Chicago.
* La soja abrochó su tercera caída consecutiva en la semana, después de que el viernes pasado el mercado desoyera ciertas conclusiones del último WASDE USDA y sellara la última suba que se tenga recuerdo. Ene17 quedó hoy debajo del promedio móvil-20 días por primera vez en un mes. Las ventas de los farmers continúan perdiendo la euforia de una semana atrás a medida que los precios caen. Sigue habiendo confianza en la demanda por soja USA pero la de hoy fue otra jornada sin avisos de operaciones puntuales con la oleaginosa, un tema sensible para el mercado. En Asia la soja alcanzó un cierre mixto, en tanto el aceite de palma subió en Kuala Lumpur. Hay que decirlo: esta nueva baja en soja es indicador de que el mercado ha tomado en serio la idea de una probable mejora de la situación climática en nuestro país (para algunos generó clara presión negativa sobre las cotizaciones), o bien parte del actual escenario en estas pampas ya había sido facturado en los precios durante la semana previa.
* En un contexto de pocas operaciones el maíz (Mar17) logró sostenerse por encima de una serie de promedios móviles clave. El informe semanal sobre etanol USA mostró un crecimiento de la producción (récord absoluto) pero también de los stocks, lo que determinó bajas en los futuros del biocombustible, si bien se consideró que brindó soporte al cereal.
* Los temores respecto de la suerte de los lotes de trigo en las Planicies USA sostuvieron los precios. En un fenómeno típico de esta época, se anuncian temperaturas extremas y la salud del cultivo dependerá de la cobertura de nieve en cada zona. Los riesgos de winterkill introducen un premio, modesto al fin y al cabo porque estamos hablando de un cultivo con una oferta formidable en todo el planeta. Además, fuera de esto no ha habido otras novedades capaces de impulsar las cotizaciones.
* Para los tres mañana se conocerán los datos correspondientes a las ventas a exportación en la semana previa, una información que suele mover la aguja, más aun cuando se necesita una demanda poderosa contrarrestando la mala influencia de las megacosechas de soja y maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página