Mercados USA 21/12/16 cierre
* Módico rebote para la soja. Trigo y maíz retrocedieron, aunque no mucho. El índice dólar pierde 0.26% respecto de una canasta de monedas (103.020, vs 98.235 hace un año). El crudo WTI cae 1.41% (u$s 52.55), mientras que el Brent cede 1.46% (u$s 54.54). Dow y S&P500 retroceden 0.16% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz acumuló la quinta baja consecutiva, presionado por una cosecha sudamericana que cada vez se hace más grande en los papeles. "La Argentina y Brasil van a sumar unos 123 M tn. frente a los 97.5 M del año pasado, es un volumen récord. Si bien en principio parte de este volumen irá a completar los agotados stocks brasileños no hay dudas de que a partir de enero, cuando arranca la cosecha en este país, las exportaciones USA ya no tendrán el predominio del que vienen gozando", avisó un conocido analista. Por otro lado la falta de novedades en cuanto a negocios puntuales también le jugó en contra al cereal en Chicago, al igual que la mejora climática en esta parte del mundo. La producción de etanol continua mostrándose robusta; la de la semana bajo análisis fue la segunda más importante en términos históricos. Los márgenes del biocombustible se mantienen fuertes, por lo cual es posible que atenúen la baja estacional de producción que se espera a la brevedad. Hoy el etanol cerró en baja, acompañando la caída del crudo generada por un informe USA desfavorable en términos de stocks. Finalmente, el maíz cerró en baja en Dalian, otra influencia negativa.
* El anuncio de una venta por 132 mil tn a China ayudó a sostener las cotizaciones de la soja, pero pocos en USA son optimistas con el futuro de la demanda del gigante asiático. "Todo se ve más lento, le han puesto precio a gran parte de los contratos que han formalizado. Me parece que ya han anotado un alto porcentaje de lo que necesitan hasta el comienzo del Nuevo Año Chino, avanzado enero", avisa un trader. La sensación que primó hoy es que la soja había tocado fondo después de dos días a pura venta, con los technicals en territorio sobrevendido; de ahí el rebote. El dólar más flojo y las subas del poroto en China y del aceite de palma en Malasia aportaron también a la salud de las cotizaciones en Chicago. Asimismo circularon comentarios de que las lluvias en la Argentina no habrían alcanzado a todas las zonas en una magnitud como para tranquilizar los temores por la seca. Eso sí, la posición Nov17 sigue debajo de los emblemáticos u$s 367.44, un tema no menor. Por su parte, el real brasileño se mantiene firme y alcanzó el cierre más fuerte desde el 10 de noviembre pasado; desde luego, los productores del vecino país se sentaron sobre el grano. Si la moneda verdeamarilla sigue en este camino podría afectar las exportaciones del socio del Mercosur.
* El trigo anotó la tercera baja al hilo. La demanda por el cereal viene muy lenta y así seguiría lo que resta del mes. Asimismo se anuncian lluvias y/o nieve para las Planicies, lo que aliviaría la seca que castiga a algunas zonas de esta región de cultivo del duro de invierno. Aunque USA no logró meter la cuchara en la última licitación egipcia, sí abrochó un negocio interesante con Taiwán por 93 mil tn de harina elaborada a partir de trigo de primavera. La gran oferta global y la fortaleza del dólar son letales para la recuperación de los precios del trigo USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página