jueves, 22 de diciembre de 2016

Mercados USA 22/12/16 cierre



* La soja sufrió nuevas pérdidas. El maíz se mostró estable y el trigo quedó ligeramente debajo de los valores de la víspera. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (103.070, vs 98.235 hace un año). El crudo WTI sube 0.17% (u$s 52.57), mientras que el Brent mejora 0.46% (u$s 54.71). Dow y S&P500 caen 0.12% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja otra vez en los mínimos de los últimos 30 días, como consecuencia de una situación que sacudió negativamente a los mercados internacionales de aceites: llegan más lluvias y al menos por el momento se minimizan los riesgos para el principal exportador mundial en la materia, la Argentina. El aceite de palma en Malasia cedió 1%, mientras que el de soja perdió más del 3%. Ni siquiera sirvió el dato de ventas semanales a exportación una vez más por encima de lo que esperaba el mercado. En China la soja cerró asimismo en baja, en torno de u$s 633.80. La canola, para no ser menos, tuvo una jornada negativa, tanto en Canadá como en Europa. El dólar, mientras tanto, se sostiene en los máximos de los últimos 14 años, todo un contrapeso para los commodities. Pero además, en Chicago prima la idea de que pronto Brasil va a quitarle negocios a USA, lo cual se paga con menores precios en el mercado de referencia.



* El maíz se mantiene en los mínimos de las últimas tres semanas y por debajo de una serie de promedios móviles clave. Las lluvias en la Argentina y Brasil suman para la voluminosa superficie que comenzará a cosecharse en febrero y conspiran contra los precios en Chicago. México abrochó una operación por algo mas de 100 mil tn de maíz USA, que sirvió para sostener las cotizaciones del cereal apenas en torno de un empate respecto del cierre de la víspera, junto con ventas semanales a exportación en la cima de las expectativas. Los futuros del etanol subieron levemente. En China el maíz terminó con una leve baja, en torno de u$s 220.



* Un mercado con pocas operaciones y las perspectivas de lluvias y/o nieve en las Planicies siguen condicionando los precios del cereal en los tres mercados USA que operan futuros de este grano. La data de ventas semanales a exportación se ubicó debajo de los límites que esperaba el mercado. El precio al que la Argentina le vendió trigo a Egipto dejó la sensación de que el mercado está para abajo, al menos así lo ven los inversores en USA. Es que demuestra que aunque los rusos elevaron la vara ahora hay en el mercado otro comprador dispuesto a ofrecer precios de remate. Los reportes de que en la Argentina el trigo está rindiendo por encima de lo esperado le pusieron la frutilla a este postre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página