jueves, 29 de diciembre de 2016

Mercados USA 29/12/16 cierre



* Leve baja para la soja. Trigo y maíz cosecharon alzas ligeras. El índice dólar pierde ahora 0.59% respecto de una canasta de monedas (102.680, vs 97.919 hace un año). El crudo WTI cae 0.54% (u$s 53.77), mientras que el Brent cede 0.14% (u$s 56.14). Dow y S&P500 retroceden 0.07% y 0.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mercado con pocos negocios y muchos operadores más metidos en el fin de año que en la rueda. El gran ingrediente fue la caída del dólar al valor más bajo en una semana, desde ya siempre cerca del valor más rotundo para los últimos 14 años.

* En el caso particular de la soja y el maíz  la disipación en gran medida de las preocupaciones respecto del clima en la Argentina opera como factor negativo. Asimismo sigue jugando el rebalance de los fondos índice, en que se venden los productos exitosos en el año (soja) y se compran los de peor performance (trigo). Todavía no arrancó, pero muchos se van posicionando de cara a lo que probablemente va a ocurrir. De todos modos la oleaginosa cierra hasta acá en positivo la semana, producto de la formidable suba del martes pasado. Todo el complejo se movió en un contexto de debilidad, ya que también el aceite y la harina cerraron en rojo. En cuanto a la demanda, éste fue otro día sin novedades respecto de ventas puntuales a exportación; mañana tendremos el dato correspondiente a la semana previa, que seguramente moverá la aguja de los precios. Será clave además para detectar si los negocios están virando hacia Sudamérica. El aceite de palma opera en territorio negativo en Malasia, con lo cual su influencia fue negativa. El real brasileño se sigue apreciando, con lo cual los productores han puesto el pie en el freno con la venta de soja. "La cosecha acaba de comenzar; cuidado con el impacto en las exportaciones brasileñas", avisa un conocido bróker.



* El maíz cosechó una modestísima ganancia pero se mantiene debajo de promedios móviles clave. En todos los  casos el consejo es ver cómo sigue el registro de lluvias en la Argentina y Brasil, que hasta acá se considera ampliamente favorable para la buena evolución de los cultivos, salvo en el NE del vecino país (del SE bonaerense no se habla). Por su parte, el etanol USA marcó la novena semana consecutiva con una producción superior al millón de barriles; los futuros del biocombustible cerraron en alza. En China el maíz tuvo otro desempeño pobre y quedó en torno del equivalente a u$s 218.8.



* El duro negociado en Kansas se llevó las ganancias más importantes entre los distintos tipos de trigo. El soft, por su parte, fue incapaz de quebrar la resistencia en torno del promedio móvil-20 días. En cuanto a la licitación egipcia, los países del Mar Negro se quedaron con todo (precios entre u$s 197.20 y 195.85). Tranquilizó la no aparición de la Argentina en este negocio, dado que tiene el trigo más barato del planeta. Más aun considerando que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reveló un importante avance en la cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página