martes, 3 de enero de 2017

Mercados USA 03/01/17 7.45 hs



* Soja estable a ligeramente bajista en el nocturno Chicago, en tanto maíz y trigo consiguen pequeños progresos. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (103.240, vs 98.869 un año atrás). El crudo WTI sube 2.18% (u$s 54.89), mientras que el Brent mejora 2.20% (u$s 58.07).  Tónica mixta en las Bolsas de Asia (Shangai para arriba, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es marcadamente alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz arranca 2017 con una racha negativa sobre sus espaldas: acumula cuatro años de retrocesos permanentes, algo que no se veía desde los 60.  Hasta acá viene con modestas ganancias pero por encima de lo que está logrando la soja. El primer punto que suma para el sostén de los precios tiene que ver con el exceso de lluvias en nuestro país y las serias dificultades para terminar con la siembra del cereal, además de las necesidades de resiembra que se generen. Esta invitación a ponerle un premio al maíz llega justo cuando los index funds se disponen a comprar el cereal en su rebalanceo anual de porfolio. Se estima que la movida -que arranca en torno del 9 de enero- llevará a estos administradores de dinero ajeno a aumentar su posición comprada en maíz y trigo. Por último, los fondos ligados a la especulación aumentaron la última semana su posición vendida en maíz a 113 mil contratos; da la sensación de que se habrían pasado de vueltas considerando el escenario descripto, lo cual puede generar coberturas que presionen hacia arriba las cotizaciones. "Esperen un mercado firme para maíz y trigo en el corto plazo", aventura un trader.

* El trigo sube hasta ubicarse por encima de los promedios móviles-10 y 20 días. Más allá del efecto generado por la movida que se espera para los index funds, las lluvias en la Argentina no afectarán sustancialmente lo que queda por levantar de trigo, en tanto se monitorean las bajas temperaturas en USA y Europa pero no aparece nada que vaya a desestabilizar los cultivos de manera inminente. Estados como Colorado y Nebraska serán seguidos de cerca, ya que la capa de nieve existente no brinda mayor tranquilidad. Hay seca en buena parte de los estados de las Planicies del sur pero dado que el cultivo se encuentra en dormición el daño es relativo. De todos modos son cuestiones que siempre generan algún sostén para los precios.

* La soja aparece como la Cenicienta del día, víctima de su propio éxito. En el rebalanceo de su porfolio, los index funds compran los granos perdedores del año previo (trigo y maíz) y venden los ganadores (soja). Es la movida que viene y en algún sentido condiciona las cotizaciones del poroto. Además, avanza la cosecha en Brasil, con muy buenos rindes. Implica oferta exportable que pronto competirá con la soja USA. Por otro lado, CWG vaticina lluvias para el Centro Oeste (no es lo que muestra el modelo GFS), si bien el noreste del país seguiría seco. Todo este combo patea en contra de los valores del poroto. Como fuere,  Water Street Solutions arriesga precios muy tonificados hasta que, dentro de unas semanas, Sudamérica empiece a tomar el control de los negocios. "Una exacerbación de los temores por el clima en la Argentina y Brasil puede llevar los precios muy cerca de u$s 400, para luego caer en torno de u$s 360 si todo se resuelve favorablemente", dicen los técnicos de la consultora. Si bien el impacto no es inminente, el mercado tomó nota de la formalización de la reducción de derechos de exportación en la Argentina a partir de 2018. Hay que decir que está brindando algún sostén la suba en el aceite de soja, impulsada por la buena performance del aceite de palma en Malasia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página