Mercados USA 05/01/17 8 hs
* Vuelta atrás. Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.39% respecto de una canasta de monedas (102.300, vs 98.869 hace un año). El crudo WTI cede 0.09% (u$s 53.21), al tiempo que el Brent cae 0.19% (u$s 56.35). Tónica mixta en las Bolsas asiáticas (Shangai en alza y Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La toma de ganancias le gana la partida a una nueva caída del dólar y el fortalecimiento del renminbi/yuan (la moneda china), dos factores que juegan a favor de los precios. Esto justo cuando las complicaciones climáticas en la Argentina empiezan a ser tomadas en serio.
* Los fondos siguen manejando la orquesta. La próxima semana se inicia el rebalanceo de cartera de los index funds, una movida que implicará compras en maíz y trigo y ventas en soja (el impacto negativo para la oleaginosa sería menos significativo de lo que se pensaba originalmente). Por cierto, los fondos especulativos anticipan esta tendencia. Llevamos dos cierres con alzas en maíz, y si las compras de los hedge funds están detrás de este buen comienzo de año cabria esperar nuevas ganancias para el cereal esta semana.
* Se sabe que más lluvias llegarían a las zonas afectadas por excesos hídricos en la Argentina, con lo cual las preocupaciones por la suerte de la soja y el maíz en esta parte del planeta se multiplican. "El recuerdo de lo que pasó en abril de 2015 está fresco en la memoria de todos. Fue lo que llevó la soja de u$s 312 a u$s 440 en tres meses", avisa un trader. "El tema es cuantos milímetros más recibirán estas zonas y qué porcentaje de la intención de siembra no podrá completarse. Ya no queda mucho tiempo", completa el operador.
* Por otro lado, la apreciación de la moneda china es bienvenida, ya que mejora su capacidad de compra fronteras afuera, y tarde o temprano impactará positivamente sobre la oleaginosa. Hoy la soja en China sube 0.8%, pero el aceite de palma pierde 0.7%.
* La toma de ganancias no es el único proceso que está jugándole en contra a los precios esta mañana. También las ventas de los farmers, que se abalanzan tras cada rally; la renta es estrecha o directamente negativa, y cada mejora en los precios se aprovecha a fondo.
* La plaza sigue conmovida por la caída de la condición del trigo en las Planicies del sur, según el dato del USDA para el duro en Kansas. Un descenso es esperable, pero esto se pasó de la raya. "Este punto de partida, junto con condiciones de clima seco y muy frío marcan un potencial de daño hacia adelante. Suma también el lanzamiento de la licitación argelina; si bien Francia suele quedarse con la parte del león en este caso, esta vez las pérdidas productivas en la nación gala pueden dejar un hueco para otros oferentes. No pocos miran hacia la Argentina. Para completar el combo positivo para trigo es probable que el USDA achique en su próximo WASDE la superficie del duro de invierno.
* La caída del trigo arrastra al maíz. La irrupción de la gripe aviar en China y algunas naciones europeas pone un manto de duda sobre la demanda de forrajeros, que seguramente se verá afectada. Pero en el caso del maíz la situación en la Argentina determina soporte para los precios, y la tendencia en sumar premio ante la posibilidad de que quede superficie sin sembrar, amén de las pérdidas que puedan registrarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página