Mercados USA 11/01/17 7.30 hs
* En la víspera de un nuevo informe de oferta y demanda USDA, bajan levemente soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.25% respecto de una canasta de monedas (102.260, vs 98.725 hace un año). El crudo WTI sube 0.79% (u$s 51.22), al tiempo que el Brent avanza 0.91% (u$s 54.13). Tónica mixta en las Bolsas asiáticas (Shangai para arriba, Tokio en baja) ; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Aunque se veía venir la noticia tiene igualmente impacto. China elevaría (significativamente) por los próximos cinco años las tasas antidumping y antisubsidios (establecidas en septiembre pasado) que deben pagar los importadores de DDGs proveniente de USA. Aunque dado su aporte proteico este derivado del etanol compite más que nada con la harina de soja, no puede evitarse ligar la medida con la necesidad del coloso asiático de reducir sus astronómicos stocks de maíz. El punto es que USA deberá encontrar destino urgente a los volúmenes de DDGs que iban hacia China y que ahora empezarán a presionar internamente sobre los precios del maíz y de la harina de soja (los mercados de Irlanda e Israel podrían ser una salida).
* Otros van un poco más allá y aseguran que se trata de una etapa más de la inevitable guerra con Trump, si bien no está claro cuales serán las consecuencias de esta pelea. "Preocupa que China pueda satisfacer sus necesidades de soja sin recurrir a compras masivas en USA, entre otras cosas", reconoce un trader.
* Con este ingrediente extra el mercado se prepara para un nuevo WASDE USDA, además de un reporte trimestral de stocks y la ponderación de la superficie de trigo de la actual campaña, que se espera sea la más baja en 100 años. El otro tema que desvela a los inversores -y que trae y lleva a los precios- es el clima en Sudamérica. "Es un dolor de cabeza para los operadores; hace un mes que esta cuestión empuja y deprime las cotizaciones casi sin diferencia de tiempo. Hay que balancear entre la mejora de la producción brasileña y las probables pérdidas en la Argentina en cuanto a superficie de soja y maíz", reconoce un trader. Para un conocido analista, "la Argentina va a resignar como mucho 600 mil ha de soja, muy cerca del 3% que se estimaba inicialmente, y unas 100 mil de maíz". Se pone de relieve el ajuste realizado por la Bolsa de Rosario a 52.5 M tn como producción proyectada para la soja argentina, bien por debajo de los 57 M tn que vaticina el USDA. Quizá mañana tengamos novedades en este sentido.
* Esta mañana los derivados de la soja muestran un comportamiento disímil. Mientras el aceite sube empujado por la performance del aceite de palma en Malasia, la harina de soja retrocede en Chicago.
* El trigo soft encuentra dificultades para quebrar el umbral correspondiente al promedio móvil-200 días. Los temores respecto del clima riguroso en las Planicies no están traccionando los precios. Dado que hubo buena provisión de humedad no se esperan daños mayores en USA, así como tampoco en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página