Mercados USA 23/01/17 7.30 hs
* Baja la soja en el nocturno. El trigo y el maíz muestran un ligero retroceso, sobre todo en posiciones tempranas. El índice dólar pierde 0.33% respecto de una canasta de monedas (100.410 vs 98.902 un año atrás). El crudo WTI sube 2.04 (u$s 52.42), mientras que el Brent cede 0.23% (u$s 56.36). Las Bolsas de Asia operan con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja sigue perdiendo poco a poco el premio conseguido como consecuencia de la situación climática en la Argentina. En Chicago consideran que el gran driver de los precios del poroto en las última ruedas no muestra actualmente una cara conflictiva. "Los excesos hídricos se van aligerando; tendremos algunas lluvias más en el corto plazo pero nada para alarmarse. Las zonas inundadas irán secándose rápidamente, y dado que el cultivo no se hallaba en un estadio crítico es posible concluir que las cosas deberían mejorar", arriesga un analista. De todos modos no es una historia terminada. Los pronósticos advierten que 11-15 días las precipitaciones importantes volverían al cinturón maicero-sojero argentino. "No sabemos que efecto causarán entonces, sólo sabemos que por ahora el escenario es más amigable, por ende corresponde reducir el premio en el precio", completa el especialista. Por otro lado la CFTC muestra que hasta el jueves pasado la posición comprada por los fondos creció en más de 36 mil contratos, el salto más importante en 10 meses. Esto limita el apetito de compra de estos administradores de dinero ajeno. De postre, los chinos arrancan con el festejo del Año Nuevo Lunar, con lo cual la presencia en los mercados de este operador clave debería ser mínima. La harina de soja también está en baja, en tanto el aceite sube ligeramente, impulsado por las mayores compras de China el último mes (+ 133%).
* El maíz sigue empantanado (ver informe, ayer). Subió muy poco con la crisis climática en la Argentina, y casi ni se mueve ahora que el escenario tiende a mejorar. "Va a mantenerse firme de todos modos, producto de cierta incertidumbre climática en Sudamérica, la sucesión de ventas en las alertas diarias y una demanda por encima de lo que se esperaba, además del record de producción de etanol ", afirma un conocido bróker. No falta quien ponga en duda la fortaleza de la demanda proveniente de los elaboradores del biocombustible, ya que el margen de la actividad ha caído unos u$s 0.04 y se están acumulando stocks. Paralelamente hay una fuerte merma en las exportaciones de DDGs a China.
* El trigo arranca la semana con technicals sólidos, producto del auspicioso cierre de la semana pasada. Por otro lado los datos de la CFTC muestran que la posición vendida de los fondos en Chicago casi ni se movió a pesar de que los precios de la semana pasada parecían indicar otra cosa. "Los números demuestran que los fondos no cubrieron tanto trigo como esperábamos, y si bien la posición es manejable no va a hacer falta demasiado para desatar nuevas coberturas", dice un operador. Como contraste, los fondos elevaron su posición comprada neta en Kansas al volumen mas alto desde junio de 2014, lo cual genera dudas sobre su apetito comprador en el corto plazo. Las lluvias en las Planicies durante el fin de semana brindan poca ayuda a las cotizaciones del duro de invierno; los riesgos de winterkill permanecen acotados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página