lunes, 30 de enero de 2017

Mercados USA 30/01/17 cierre




* Inapelable baja para soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (100.400 vs 99.009 un año atrás). El crudo WTI cede 0.94% (u$s 52.67), mientras que el Brent cae 0.50% (u$s 55.24). Dow y S&P500 retroceden 0.75% y 0.85% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En cuanto al contexto macro, el dólar aflojó. Se acerca una nueva reunión de la Fed pero está descartada una suba de tasas, además cada vez que Trump suma una nueva prohibición que involucra a otros países el dólar baja un escalón. Paralelamente, los 20.000 del Dow quedaron en el recuerdo. Por último, los fondos tienen una posición comprada histórica en el crudo, lo cual estimuló bajas. 

* La soja reunió una serie de factores negativos para los precios y lideró la baja. Desde la inquietud que provocan las políticas de Trump hasta el largo feriado en China, pasando por la mejora en las condiciones del cinturón sojero-maicero argentino y la amplia posición comprada de los fondos en Chicago. Las ventas técnicas estuvieron a la orden del día, potenciadas incluso por la caída de Wall Street. Como dato notable, los números de embarque de la semana pasada estuvieron por encima de lo que esperaba el mercado, que ni se inmutó con la buena nueva y siguió ocupado en vender todo lo que tenía a mano. Es que para el mercado las condiciones climáticas en la Argentina son una confirmación de que Sudamérica va a arrojar al ruedo mucha soja a partir de marzo próximo.


* La incertidumbre sobre el futuro de los biocombustibles USA bajo la administración Trump no ayuda en absoluto, ni a soja ni a maíz. "No hay feeling alcista para los futuros, hace un mes que no recibimos los beneficios crediticios, el uso mandatorio propuesto por la EPA ha sido frizado hasta avanzado marzo. La falta de interés en incrementar este parámetro se choca con una molienda superior a la del año pasado a esta altura, lo cual incrementa las preocupaciones", reconoce un analista del sector.

* El maíz apareció una vez más en las alertas diarias con 105 mil negociadas con Colombia. Paralelamente la data de embarques de la semana previa estuvo por encima de lo que imaginaban los inversores. Con todo esto a favor el cereal no pudo evitar el mal clima de negocios y transitó en baja toda la rueda, en simpatía con la pobre performance de la soja. Así, Mar17 navegó debajo de la línea del promedio móvil-50 días, hasta que logro afirmarse algo. Las ventas de la nueva cosecha siguen limitadas por la idea de que los farmers recortarán la siembra de maíz la próxima campaña. Tanto en maíz como en soja el ritmo de embarques supera el necesario para cubrir el target del USDA



* El trigo también acumuló bajas importantes, en simpatía con la caída de los cultivos de la gruesa y presionado por la amplia oferta global. En cuanto al clima, las Planicies USA recibieron lluvias por encima de lo normal los últimos 30 días, y ahora soportarían dos semanas sin precipitaciones; por ahora no mueve la aguja de los precios. La data de embarques semanales se ubicó dentro de los límites que esperaba el mercado, y marcha debajo del ritmo necesario para cubrir el target USDA para el año comercial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página