viernes, 17 de febrero de 2017

Mercados USA 17/02/17 7.45 hs





* Se profundiza la caída de soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (100.720, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI cede 0.30% (u$s 53.20), mientras que el Brent cae mejora 0.36% (u$s 55.45). Las Bolsas de Asia muestran una tónica negativa; similar tendencia se verifica en el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La tendencia vendedora en los primeros negocios de este viernes plantea la duda: ¿es ésta  una toma de ganancias circunstancial o se trata de algo más profundo? El hecho de estar ante un fin de semana largo en USA (el lunes es feriado en conmemoración del President's Day) complica más el panorama (en estos casos la consigna siempre es no asumir riesgos); se nota incluso en el mercado accionario. Peor aun si viene acompañado de una recuperación del dólar (y con una pequeña depreciación del rublo, además).

*  El rublo es clave en los mercados de trigo, porque su fortalecimiento está poniendo limites a la avalancha de trigo barato de origen ruso. Venimos de una jornada con una importante caída en los precios en Chicago; quedó la sensación de que la campana salvó al cereal de bajas mayores. Un día además en que las ventas a exportación de trigo no entusiasmaron demasiado. Los farmers contribuyeron con sus ventas aprovechando el último rally y prima la sensación de que los precios ya han llegado a su límite, sobre todo porque los fondos se hallarían terminando su temporada de cobertura de posiciones vendidas. Los precios en el resto del planeta no han acompañado el rally en USA y vienen flojos desde hace unos días. Para colmo Francia avisó que el 92% de sus lotes se halla en condición bueno-excelente.

* Para la gruesa se mencionan aspectos poco favorables. A pesar de los habituales contratiempos en Sudamérica, llevar soja o maíz a China desde la costa oeste USA se ha puesto más caro que transportarlo desde Brasil (arrancando en Mato Grosso y sus tortuosos caminos que llevan a los puertos). Son u$s 107.25 la tonelada vs u$s 94.75. En este contexto USA tiene mucho maíz aun para vender y cierto retroceso en los precios quizá ayude a zanjar el problema del flete, dado que existía el temor de que la demanda comenzase a retraerse.

* En la soja se agrega un problema adicional: la inminente irrupción en el mercado global de grandes volúmenes generados en Sudamérica no hace sino alentar la idea de que el cambio del punto de abastecimiento para China está a la vuelta de la esquina, y eso limita cualquier rally. "Ayer tuvimos el sexto quiebre en los últimos siete días del nivel en torno de u$s 389.50, ninguno generó un rally que lograse sostenerse. Sin novedades negativas del clima en Sudamérica el mercado está sobrecomprado y las fallas en el intento de obtener nuevos máximos incentivan las ventas", explica un trader. Claro, mucho peor aun cuando el aceite de palma pierde en Malasia 2.4%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página