Mercados USA 08/03/17 cierre
* Otro día en rojo. El trigo lideró la baja, y un paso detrás también resignaron terreno la soja y el maíz. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (102.100, vs 97.071 un año atrás). El crudo WTI cede 5.36% (u$s 50.29), mientras que el Brent cae 4.88% (u$s 53.19). Dow y S&P500 retroceden 0.33% y 0.22% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En principio, el contexto macro es negativo para los commodities agrícolas, con el dólar otra vez muy fuerte (Janet Yellen mediante) y el petróleo desplomándose (informe USA reveló stocks mucho más abultados que los que imaginaba el mercado). Las Bolsas de Asia cayeron y Wall Street no ha tenido mejor suerte. El dólar torna menos competitivas a las exportaciones USA, y Chicago queda precisamente en este país, mal que nos pese.
* El mercado está tratando de digerir la seguidilla de estimaciones ascendentes para la producción brasileña de soja y maíz que han inundado las últimas 48 horas. ¿Qué hará el USDA mañana con este tema? ¿Justificará elevar los stocks finales globales para ambos productos? Por las dudas los inversores levantaron el pie del acelerador. Para colmo el real cayó al valor relativo más bajo en cinco semanas, lo cual es una mala señal para las exportaciones estadounidenses de soja. "Sudamérica va a dominar este mercado durante lo que resta de 2017 y parte de 2018; USA deberá tener un precio muy competitivo para sostener las proyecciones del USDA en materia de exportaciones", avisó un famoso analista. Se comprenderá qué cosa implica "un precio muy competitivo". May 17 cayó al nivel más bajo desde finales de febrero, y terminó debajo de los promedios móviles-20, 50 y 100 días. A falta de novedades sobre el poroto se destacó una venta por 122 mil tn de harina de soja con destino a Filipinas.
* El maíz se ha pasado la semana yendo hacia abajo. A la falta de noticias alentadoras el mercado responde corrigiendo a la baja. En un contexto modesto de negocios el maíz cayó al valor más bajo en seis días; May17 quedó apoyado en el soporte correspondiente a los promedios móviles-50 y 200 días. El informe semanal sobre etanol USA indicó una caída de la producción, y también del consumo.
* El gran tema para el trigo es la seca en las Planicies, aunque ahora han aparecido pronósticos que hablan de algo más de humedad sobre el fin de semana (impacto bajista en los precios). Sin embargo, los pronósticos 6-10 días apuntan a la vuelta de la seca. El punto es que la fortaleza del dólar es una cuestión especialmente sensible para el trigo USA, y los precios pagaron los platos rotos. May17 en Kansas quedó por debajo del promedio móvil-20 días por primera vez en una semana, aunque se ubicó por encima de otros promedios móviles clave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página