viernes, 17 de marzo de 2017

Mercados USA 17/03/17 7.30 hs




* Calma chicha. La soja sube levemente, mientras que maíz y trigo navegan en torno de la estabilidad.  El índice dólar pierde 0.18 % respecto de una canasta de monedas (100.180, vs 96.624 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.27% (u$s 48.88), mientras que el Brent avanza 0.15% (u$s 51.82). Las Bolsas de Asia operan en baja, en tanto la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Después de tres ruedas en alza el maíz pelea por sostenerse esta mañana. Todavía resuenan los buenos resultados conocidos ayer en materia de exportación. "La caída de precios ocurrida en el comienzo de marzo ha hecho que el maíz USA vuelva a enamorar a los compradores extranjeros", explica un farmer. Es positivo, pero implica asimismo que el cereal va a tener que trabajar duro para conseguir nuevos incrementos en las cotizaciones. May 17 vuelve a fracasar en su intento por alcanzar el umbral del promedio móvil-100 días y la forma en que continúe esta historia dependerá mayormente de lo que suceda con el dólar durante la jornada.

* Algo similar parece haber ocurrido con la soja. La combinación de un dólar más débil con precios de la oleaginosa que han cedido habrían llamado nuevamente la atención de los importadores. De todos modos la gran cosecha sudamericana es un límite difícil de superar, al tiempo que las noticias que llegan de China no son las mejores: los márgenes de crushing han empeorado y May17 en Dalian ha caído 10% respecto del mes pasado. Para muchos, la toma de ganancias sobre posiciones vendidas y ciertos spreads con el maíz están sosteniendo al poroto en el nocturno Chicago.

* El trigo sigue influenciado en alguna medida por las condiciones climáticas. Los dos estados lideres en producción de duro de invierno vienen con problemas por la falta de agua. que afecta al 74% de Oklahoma y el 38% de Kansas. Los pronósticos indican lluvias para la próxima semana, aunque el oeste de la región no recibiría gran cosa; el problema es que además se anuncia un importante aumento de la temperatura. A las cuestiones vinculadas con la seca en las Planicies del sur se suma el daño por heladas en el sudeste del país, donde el cultivo está más adelantado. Paralelamente se anuncian lluvias intensas para la zona de cultivo del trigo de primavera, lo cual demoraría la siembra. También brinda soporte la actitud del farmer, que huele alguna chance de mejores precios y se resiste a vender. Cabe recordar que USA tiene mucho trigo, pero que stock de grano de calidad ha caído 28% la última campaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página