martes, 21 de marzo de 2017

Mercados USA 21/03/17 cierre



* La soja salió a flote en la rueda y cosechó modestas ganancias. Trigo y maíz tuvieron una tarde para el olvido, en especial el primero, que lideró la baja. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (99.738, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 1.82% (u$s 47.34), mientras que el Brent cae 1.53 %(u$s 50.83). Dow y S&P500 retroceden 1.14% y 1.24% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En el contexto macro se destaca el fuerte retroceso operado en Wall Street y la caída del dólar a los valores más bajos en seis semanas. El petróleo también salió perdiendo (siguen las dudas sobre la capacidad de la OPEP para recortar su producción).

* El trigo volvió a padecer los pronósticos que anuncian lluvias en las Planicies del sur. Si bien el USDA ayer redujo en dos puntos más el ya deteriorado rating del cereal en Kansas y Oklahoma, estados clave en la materia, el mercado le dio mayor peso a la llegada de precipitaciones que aliviarían en parte la situación. El punto es que continuaría húmedo al menos hasta los primeros días de abril. May17 cayó en Chicago a los valores más bajos en dos meses, aunque de todos modos registró pérdidas menores a las del duro en Kansas, por influjo del diferente posicionamiento de los fondos en ambos mercados.



* La caída del trigo y el poco entusiasmo de los fondos por el maíz determinó un cierre negativo para este cereal (los precios más bajos en dos meses). "La semana pasada tuvimos el éxodo más grande en mucho tiempo del segmento agrícola por parte de los administradores de dinero ajeno. Esta semana todo indica que hay razones para que quieran mantenerse afuera", explica un trader.  Es que los fondos están preocupados por la posibilidad de un informe bajista el ultimo día del mes, cuando el USDA haga conocer sus proyecciones para la próxima siembra. Estos actores parecen más interesados en liquidar posiciones compradas que en comprar en los breaks.



* Con la megacosecha sudamericana ya facturada en los precios la soja se las rebuscó para volver al emblemático umbral de u$s 367.44. Históricamente la soja USA suele levantar puntería desde fines de marzo a mayo. De todos modos tanto la oleaginosa como el maíz padecieron los pronósticos que hablan de una muy buena humedad para las primeras etapas de cultivo en el Midwest. Así y todo la soja se las arregló para aprovechar el dólar debilitado y los buenos números de embarque conocidos ayer. Como fuere, la producción esperada para la Argentina y Brasil limita cualquier chance de rally. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página