miércoles, 19 de abril de 2017

Mercados USA 19/04/17 7.30 hs




* La soja rebota en el nocturno Chicago, mientras que el trigo baja y el maíz se muestra relativamente estable. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (99.688, vs 94.599 un año atrás). El crudo WTI sube 0.34% (u$s 52.59), en tanto el Brent mejora 0.47% (u$s 55.15). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia que se verifica en el electrónico USA es  positiva.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Si bien no se descartan compras de oportunidad, el poroto alza la frente de la mano de la Argentina y sus posibilidades de abastecer en tiempo y forma al mundo con harina de soja (no olvidemos que es el líder en la materia a nivel global). Los pronósticos dicen que nuestro país tendrá clima seco por alrededor de 10 días, por lo cual nadie en Chicago parece preocupado por este tema. El punto es que el aporte al planeta de la harina de soja argentina no es el que debiera, y como resultado suben las exportaciones de harina de soja USA y también mejora lentamente su basis. Así, May 17 para el derivado forrajero trepa por encima del promedio móvil-10 días. Desde ya, el poroto recibe los beneficios de esta situación y May 17 vuelve a ubicarse por encima del promedio móvil-20 días. El aceite de soja, en cambio, pierde terreno, producto de que en este caso hay otras alternativas de abastecimiento, además de que no lo ayuda la caída del aceite de palma en Malasia (sigue dentro del valor más pobre en ocho meses; se espera una importante recuperación de la producción).

* El maíz continúa condicionado por el clima. Dentro de un contexto muy húmedo para el Midwest (ahora y por los próximos 10 días) ciertas zonas de Iowa e Illinois podrían poner primera y avanzar con la siembra. Paralelamente, ahora aparecen estimaciones que hablan de un período seco para la última parte de abril y el comienzo de mayo, lo que permitiría ir hacia adelante con el trabajo de campo.

* El trigo permanece bajo presión por las lluvias en las Planicies del sur  USA y su efecto benéfico sobre la condición del cultivo. Asimismo ha mejorado el escenario para amplias regiones del Mar Negro en que la seca empezaba a preocupar. Como contracara en Europa subsisten algunos bolsones con déficit hídrico; se necesitarán precipitaciones en las próximas semanas. El otro tema que captura la atención de los inversores pasa por las demoras en las siembras del trigo de primavera en el norte de USA y Canadá, debido a las lluvias excesivas. Los pronósticos no son alentadores y si estas complicaciones llegan a mayo pueden terminar reflejándose en los precios. Por cierto se esperan con ansiedad los datos de Stats Canadá (se aguarda una caída de área, lo cual se sumaría a una muy probable sobreestimación del USDA en cuanto a la superficie del trigo de primavera en USA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página