viernes, 21 de abril de 2017

Mercados USA 21/04/17 7.30 hs




* Mínimo rebote. Sube la soja en el nocturno Chicago. El trigo también obtiene pequeñas mejoras en tanto el maíz permanece estable.  El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (99.868, vs 94.599 un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% (u$s 50.70), en tanto el Brent cae 0.04% (u$s 52.97). Las Bolsas de Asia muestran una tónica positiva; la tendencia que se verifica en el electrónico USA es  relativamente estable.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La excesiva humedad en las praderas canadienses está recalentando los precios de la colza/canola (este país es líder en la materia). Este producto trepó 4.6% desde que empezó el mes y ahora tiene un premio históricamente alto respecto de la soja 2016/17. Por su parte el poroto sube marginalmente en Chicago y recaptura sólo una parte de las pérdidas registradas ayer como consecuencia de la pobre performance en términos de ventas a exportación de la oleaginosa. "En realidad lo que más preocupa es el nivel de ventas anticipadas de la cosecha 2017/18; hay que ir hasta 2010 para encontrar un ritmo tan pobre. Mirando la cosecha récord en Sudamérica puede interpretarse como una señal en el sentido de que podría salir dañado el potencial exportador de la soja USA de la nueva campaña", indica un bróker.

* El maíz se mantiene estable, es decir dentro de los niveles de precios más modestos en lo que va del año. La demora en la siembra en el Midwest a raíz de las lluvias es permanentemente monitoreada por el mercado, que sigue esperando que algunas áreas clave de esta región tengan una ventana seca en el corto plazo para intentar progresar con la tarea la próxima semana. de todos modos la caída del trigo registrada en la víspera devuelve al ruedo la lucha por un lugar en la alimentación animal, una pelea en la cual los dos pierden en términos de precios.

* Después de la debacle de ayer la pregunta es hasta dónde puede llegar a caer el trigo. Desde luego el mayor problema para el cereal es la abultada oferta global, que sigue opacando el hecho de que USA transite su peor siembra de los últimos 104 años. Es que el volumen de stocks seguirá siendo de todos modos excesivo. Y esa menor siembra tampoco se refleja en la posición de los fondos USA, vendidos a nivel histórico. Las existencias globales se construyen en los países exportadores (falta de interés comprador), ya que se estima una caída de inventarios del orden del 16% año contra año y del 11% respecto del promedio de los últimos cinco años en las naciones importadoras. "Cuatro años de grandes cosechas han convencido a los importadores de comprar 'just in time', aprovechando que sobra trigo y los precios están bajos, con lo cual además ahorran gastos de almacenamiento. Se espera que los veinte mercados top para USA de momento sólo cubran dos meses de abastecimiento", explica un operador internacional. Desde luego cualquier contratiempo importante puede hacer volar por los aires a un mercado como éste, pero por ahora no aparecen razones de fondo, justo después de que la seca se desvaneciera en la zona de cultivo USA. Si se mantienen las preocupaciones respecto del clima en Europa. Déficit hídrico y heladas en Francia amenazan a los lotes de trigo, en tanto la siembra de la variante de primavera está demorada en Rusia por las nevadas tardías. Lo mismo sucede, aunque producto de las lluvias, con las siembras de primavera en USA y Canadá. Más tarde Canadá confirmaría la baja en la superficie sembrada que espera el mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página