viernes, 12 de mayo de 2017

Mercados USA 12/05/17 7.30 hs




* Mínimos cambios. La soja y el trigo duro bajan levemente en el nocturno, en tanto maíz y trigo soft se mantienen estables.  El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (99.600, vs 94.128 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 47.74), en tanto el Brent cae 0.18% (u$s 50.68). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz sigue presionado por pronósticos que hablan de una mejora en las condiciones climáticas del Midwest, lo que permitiría avanzar con la siembra. Se aguarda que la zona central de esta región permanezca relativamente seca por diez días. Incluso las temperaturas ascenderían significativamente en ese período.

* Al aceite de palma, que ayer tuvo un muy buen desempeño, le costó mantener el mínimo atractivo en la rueda de Malasia. Con esta novedad la soja vuelve a dar prueba de resiliencia, ya que además se han reflotado las esperanzas de avanzar rápidamente con las siembras USA por lo indicado en el párrafo anterior, al tiempo que la cosecha brasileña vuelve a crecer en las estimaciones. Para colmo no se han apartado de la psiquis del inversor las ideas que ubican a la soja captando una parte de la superficie que debería ir a maíz; así será hasta que termine el período de siembra. "De todos modos el mercado parece sentirse feliz lateralizando hasta tanto se defina una tendencia", afirma un operador. A pesar de esto Jul17 cae debajo del promedio móvil-10 días, lo que para algunos amantes de los technicals es significativo.

* En trigo vuelven a aparecer referencias a importantes pérdidas ocurridas en el comienzo de mes luego de las heladas y las intensas nevadas registradas aquel fin de semana. La historia no está cerrada ni mucho menos. Ahora se cuestiona al Wheat Quality Tour, al afirmar que visitó menos establecimientos de los necesarios para obtener una idea acabada de la situación. Muchas paradas no se hicieron producto de la nieve que cubría los lotes. Y la actual condición húmeda en las Planicies debería mantener la presión de enfermedades, una amenaza para los rindes. "Van a darse muchas revelaciones de acá a la cosecha; las existencias finales que indica el USDA serán probablemente mucho menos confortables. Todo esto incrementará la cobertura de posiciones vendidas", afirma un analista australiano. En el Commonwealth Bank of Australia dan como muy probable una suba en los precios del trigo para el segundo semestre. "Es cierto, aun hay mucho trigo en el planeta, de modo que ante mejores valores los vendedores brotarán como hongos", concluyen desde la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página