jueves, 25 de mayo de 2017

Mercados USA 25/05/17 9.30 hs




*  Rebote técnico, y algo más.  Soja, maíz y trigo suben el nocturno Chicago.  El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (97.133, vs 95.251 un año atrás). El crudo WTI cede 1.58% (u$s 50.55), en tanto el Brent cae 1.33% (u$s 53.24). Las Bolsas de Asia muestran una tónica positiva; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Firmeza en el mercado granario a pesar del derrumbe del petróleo (las últimas decisiones de la OPEC no cayeron bien en el mercado). Las razones son claras: se acerca el fin de semana largo que propone la conmemoración del Memorial Day (próximo lunes) y la prudencia aconseja posicionarse en función de pronósticos climáticos nada amigables y la incierta situación de las siembras en el Midwest, más allá de la opinión del USDA.

*  También contribuye el hecho de que el dólar vuelve a coquetear con los mínimos de 2017. Nada queda de aquel aluvión tras la victoria de Trump, menos que menos de la fortaleza pronosticada para todo este año. Poco más y estará ubicado en los mismos niveles de 2016. Esto también incita a cubrirse ante un fin de semana largo, ni que decir de esa taba en el aire que significa el real, en medio de un Brasil convulsionado. Ambas monedas tienen un peso vital en varios commodities agrícolas, entre ellos la soja.

* Positivo el dato del etanol USA. En lo que va del año comercial para el biocombustible el ritmo de producción excede en 5.2% al del año pasado para la misma época. El USDA había calculado un incremento esta campaña del 4.3%; se estaría quedando corto.

* La Argentina hizo su aporte a la contención de las cotizaciones internacionales al difundirse oficialmente que el país tendrá 58 M tn de soja y 46.5 M tn de maíz, por arriba de los datos que están manejando organismos como el USDA.

* Algunos analistas privados empiezan a recortar un poco más la superficie de maíz USA para la campaña 2017/18. La movida es incipiente, pero tiene lógica.

* Las autoridades malayas han demostrado su preocupación en el sentido de que las compras chinas de su aceite de palma por parte de China no estarían cubriendo las expectativas; el ritmo es sensiblemente menor al del año pasado. Desde luego importa, dado el peso de este emblemático producto en el mercado global de aceites.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página