domingo, 28 de mayo de 2017

Tres Aduanas





* La televisión pública de Iowa entrevistó a la analista Angie Setzer, una opinión autorizada para explicar qué está pasando en el Midwest USA y las razones de la reacción de un mercado que parece no darle demasiada importancia a la situación  "Estamos hablándole a gente inteligente, pero que en muchos casos jamás han visto un cultivo cara a cara", dice Setzer en clara alusión a muchos inversores de Chicago. "¿Cuanto es lo que no se pudo sembrar? ¿Cuánto es lo que se sembró pero se encuentra en malas condiciones? ¿ Cuanto es lo que necesita ser resembrado? ¿Cuánto es lo que necesita ser resembrado por segunda vez? Necesitamos esta información para que a su vez sea digerida por el mercado. El problema es que venimos de tres años en que la mayor humedad determinó supercosechas. Para el trader, en el pasado por cada hectárea perjudicada por el agua dos hectáreas terminaban siendo beneficiadas por la situación. Y fue así. Sin embargo nunca habíamos tenido excesos de humedad de esta magnitud junto con bajas temperaturas en primavera. Y lo peor es tener que descansar sobre los reportes de avance de siembra y condición de cultivo, que nos dicen que todo está perfecto. No puedo poner mi confianza en ellos. Sobre todo cuando quiero acceder a un lote y termino encajándome o veo casos que necesitarán ser resembrados por tercera vez. Va a llevar tiempo para que el mercado internalice la real situación que se verifica en el campo".

* Para Setzer, el tiempo está del lado del productor. Sin embargo advierte que varias cosas ocurrirán muy rápidamente. Por un lado la toma de conciencia por parte del mercado de la situación del maíz, por el otro la llegada de la safrinha brasileña, que amenaza con ser muy importante y será sin dudas un factor bajista. El punto es que el vecino país es un polvorín y eso se vincula con la mayor o menor fortaleza del real, que es lo que regula la venta del productor y la disponibilidad de mercadería para exportar.

* Y poco después llegará la floración del maíz en USA y puede haber una nueva vuelta de tuerca en caso de que el clima no acompañe. Si esto sucede la magnitud de la respuesta dependerá en parte de cuanto volumen de maíz aporte al mundo la safrinha brasileña. Por ahora los pronósticos de mediano plazo hablan de buenas condiciones para esta etapa crítica del cereal en el hemisferio norte, pero falta mucho. Eso sí, los próximos meses requerirán un productor más despierto que nunca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página