* Todo para atrás. La soja perdió terreno, pero fue el maíz quien lideró la baja. El trigo, en tanto, obtuvo un resultado dispar. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (97.521 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI cede 1.43% (u$s 44.10), en tanto el Brent cae 0.99% (u$s 46.90). Dow y S&P500 avanzan 0.68% y 0.83% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* De un modo u otro el trigo volvió a ser el protagonista de la jornada, aunque inmerso en claroscuros. Por un lado los pronósticos para los próximos días en las Planicies del norte no son nada amigables. Y fuera de USA el trigo sube en París empujado por la seca que castiga a buena parte de la Unión Europea. Pero por otro los inversores decidieron ponerle mucha cautela a las apuestas de este día, preocupados por el grado de mejoría que pensaban iba a mostrar el USDA tras la rueda para el trigo de primavera. Así, esta variante terminó en Minneapolis en zona roja, igual que el duro en Kansas, al tiempo que el soft capturó una modesta suba en posiciones cercanas de Chicago.
* El maíz volvió a mostrar un número interesante para los embarques semanales, pero dos hechos lo llevaron a perder terreno: la movida de los fondos recortando fuertemente su posición vendida (el mercado no esperaba tanto) y los pronósticos de clima adecuado para el Midwest en el corto plazo (lluvias y temperaturas más frescas). La suba del dólar y la caída del petróleo completaron un cuadro contra el cual se hizo cuesta arriba pelear.
* La soja también batalló contra la firmeza del dólar y los buenos augurios climáticos para el Midwest USA. Y peleó en positivo hasta que la floja performance del poroto en materia de embarques semanales terminó condenándolo a la baja (a ciencia cierta muy moderada). Eso sí, la oleaginosa sigue dentro del rango necesario para cumplir el target USDA para todo el año comercial.
* Pero al final hubo sorpresas. En su informe el USDA indicó que el 67% del maíz está en condición bueno-excelente (el mercado esperaba al menos 68%), lo mismo que la soja. Pero la bomba es para el trigo de invierno, donde a contramano de lo que aguardaban los inversores (en torno del 47% B-E) no sólo no mejoró el rating sino que cayó a 41% bueno-excelente. Agarrate mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página