miércoles, 19 de julio de 2017

Mercados USA 19/07/17  7.30 hs


* Vuelven a subir. Soja y maíz avanzan otro casillero en el nocturno Chicago. El trigo se suma a ellos, muy modestamente.  El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (94.786 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.30% (u$s 46.54), en tanto el Brent mejora 0.39% (u$s 49.03).  Bolsas asiáticas con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Esto lo maneja el clima y nada más que el clima. Y está volviendo locos a los inversores, que esperan cada corrida de los modelos como si fuese vital para su supervivencia. De hecho lo es. Y lo que predomina es la desconfianza, sobre todo en el caso del maíz, en que todos sospechan que los rindes están en mayor o menor medida heridos. El debate sobre el impacto del calor y la escasez de agua en amplias zonas del Midwest domina el escenario. "Esperen altísima volatilidad hasta que las cosechadoras empiecen a rodar", anticipa un trader.

* Es comprensible la ansiedad de los operadores. Vienen 15 días críticos, en especial para maíz, y los modelos (GFS y Europeo, tales sus denominaciones) no se ponen de acuerdo en la magnitud del calor y las lluvias que se aguardan para este período decisivo. "La batalla de los mapas seguirá con máxima intensidad hasta tanto veamos mazorcas en las axilas del maíz", define un analista, que al igual que el anterior pretende graficar que el final está abierto. Es que incluso dentro de lo que genera un mismo modelo las lluvias van y vienen. Quizás la única seguridad es que no tenemos una campaña ideal ni mucho menos.

* Los ratings del USDA también están envueltos en la polémica. "El tiempo nos ha permitido comprobar que no es muy fiable proyectar rindes utilizando esta herramienta; es preferible emplear datos de lluvias y temperaturas diarias", afirma Rich Nelson, estratega de Allendale.

* Ayer los fondos compraron neto 5.500 contratos de maíz y 5.000 de soja, en tanto vendieron neto 4.000 de trigo. El posicionamiento de estos administradores de dinero ajeno sigue siendo un contrapeso en el caso de los cereales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página