viernes, 21 de julio de 2017

Mercados USA 21/07/17 7.30 hs




* Para atrás. Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago, al tiempo que el trigo lucha denodadamente por no caer debajo de los valores de cierre de ayer.  El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (94.140 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI mejor 0.40% (u$s 47.11), en tanto el Brent sube 0.47% (u$s 49.53).  Bolsas asiáticas con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Los pronósticos derivados del corrimiento de los modelos son la vedette, al menos hasta que pase el periodo crítico para maíz y para soja. El mercado está concentrado en este tema, espera las interpretaciones del caso y luego reacciona. El último corrimiento ayer a la tarde indica que las cosas se ven ahora menos críticas que en el corrimiento previo. Se va cumpliendo lo que reiteran una y otra vez analistas especializados: "espere un mercado con alta volatilidad".

* El corrimiento de ayer a la tarde establece la probabilidad de lluvias hacia mediados de la próxima semana en Iowa, un estado clave que el mercado mantiene bajo la lupa. Pero también el GFS muestra que el pico de calor irá del oeste del país hacia las regiones centrales en la primera parte de agosto. El partido sigue abierto.

* Mientras todo esto se define los granos llegan a este último día de la semana con dos porotos a favor. Por un lado el dólar sigue flojito respecto de otras monedas (este nivel no se veía desde agosto de 2016), un escenario que juega a favor de los commodities agrícolas. Por el otro, han mejorado los datos de ventas a exportación en soja, si bien esto se esperaba en virtud de las compras chinas en el marco del acuerdo recientemente rubricado entre USA y el gigante asiático. Sin embargo, y tras el análisis, la realidad indica que las ventas de cosecha 2017/18 no han logrado acumular ningún número decente y es probable que el USDA tenga reducir el dato de exportaciones en su próximo WASDE.

* Ayer los fondos compraron neto 14.000 contratos de maíz, 12.000 de soja, 4.000 de trigo, 4.000 de harina de soja y 4.000 de aceite de soja.

* Siguen rebotando los datos de producción que Buryaile citara en la apertura de la Rural, tanto los 49 M tn de maíz como la reducción en soja a 55 M tn.

* El próximo 16 de agosto arranca la renegociación del NAFTA, un tema que no debería ser ajeno a nosotros porque probablemente defina la posición de México respecto de los vendedores de sus voluminosas importaciones de granos.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página