Mercados USA 27/07/17 7.15 hs
* Un pasito más. Vuelven a subir soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.515 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI cede 0.21% (u$s 48.65), en tanto el Brent cae 0.26% (u$s 50.84). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* A pesar de que no es sencillo interpretar acabadamente los resultados que está obteniendo el Crop Tour por las Planicies del norte el trigo de primavera mantiene la tónica alcista que reconquistara en la última parte de la rueda de ayer. Recordar que en principio la situación no parecía tan grave (baja del lunes pasado), pero ayer el tour se adentró en zonas que claramente están peor y le cambió el humor al mercado. Así, los rindes proyectados fueron de 2.547 kg/ha el lunes a 2.400 el martes. Los del miércoles estarían un poco más abajo aun. De todas maneras algunos analistas creen que cuando el tour termine y pondere sus resultados estos serán algo menos dramáticos de lo que se estimaba a priori debido a la situación en el este de Dakota del Norte, desde luego siempre dentro de un escenario decepcionante. De todos modos no es el final de la historia; falta sopesar cuanta producción ya se ha convertido en rollos o va camino de hacerlo. En el oeste de Dakota del Norte se estima que involucra el 40% de la superficie sembrada. El trigo de primavera sube por encima de los u$s 270 y les da una manito a las variantes de invierno, que trepan 0.9%. Un factor adicional que se agrega a la lista de calamidades vinculadas con el trigo son las lluvias excesivas en Europa, que ya no suman para los rindes y complican la cosecha y la calidad del grano.
* Un dato alentador es la suba del aceite de palma en Malasia, que trepa a los valores más altos en dos meses, ante la idea de que el rebote productivo que se esperaba tras el paso negativo de El Niño por esta parte del sudeste asiático no estaría teniendo la intensidad esperada. Sin embargo, el contagio en el caso del aceite de soja no es tan relevante (0.7% vs 1.8% del producto malayo). "Últimamente ha vuelto a crecer el descuento entre el primero y el segundo, lo cual sería un indicador de que puede debilitarse la demanda por aceite de soja", explica un conocido bróker. La soja, por su parte, mejora un modesto 0.3% en Chicago.
* Como decíamos ayer las lluvias en estados clave complicados como Iowa o Illinois durante la víspera no habrían alcanzado a todas las zonas donde el agua escasea. Es otra de las cuestiones que esta mañana están sosteniendo a la soja y también al maíz. "El Corn Belt tiene una variedad de escenarios como no veíamos desde hace años; ante situaciones de déficit hídricos ubicados heterogéneamente es muy difícil evaluar el impacto de una lluvia a menos que sea importante y ampliamente distribuida, y no ha sido éste el caso. Los inversores hacen lo que pueden con los cambios en los modelos climáticos, que se ven más erráticos que nunca", dice un analista. Vaya si hay que creerle".
* No hay que olvidar el rol que desempeña en el sostén de los precios granarios la creciente debilidad del dólar, combinada con la suba significativa de los precios del petróleo operada recientemente. Más tarde se conocerán los datos semanales de ventas a exportación; esperemos que colaboren con la causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página