martes, 1 de agosto de 2017

Mercados USA 01/08/17 7.20 hs


* Previsible. Baja la soja en el nocturno Chicago; el maíz también, aunque en menor medida. El trigo lateraliza en torno de la estabilidad.  El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (92.937 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI sube 0.40% (u$s 50.37), en tanto el Brent mejora 0.25% (u$s 52.85).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Lo comentábamos ayer a la tarde. En medio de pronósticos climáticos relativamente amigables el USDA indicó en la víspera que ha mejorado la condición del cultivo de soja en USA. Y gran parte de la mejora se da en un estado clave como Illinois. Los 7 puntos de avance allí hacen pasar desapercibida una nueva baja de la condición en Iowa (2 puntos menos), otro estado fuertemente sojero. Así, los privados ajustan hacia arriba rindes y producción de soja, si bien todavía están debajo de los números del USDA. Lo del "clima amigable" hacia adelante hace sospechar nuevos progresos en el estado de los lotes y todo deriva, desde ya, en precios que se caen. Recordar que hemos entrado en el período crítico para el poroto, en que se definen rindes. La parte positiva es que las cotizaciones aun se mantienen por encima del promedio móvil-200 días, que brindó soporte el último mes.

* El aceite de soja también baja, aunque menos que el poroto, soportado por el sopapo que le propinara la Corte a quienes proponen umbrales de uso mandatorio en USA (ver informes anteriores) y como consecuencia de un mejor balance de la producción de biodiesel en mayo.

* La reducción operada en la condición del maíz USA fue de 1 punto, no tan lejos de lo que imaginaba el mercado. Eso sí, corriendo por un minuto la gran seca de 2012 lo de este 2017 es lo peor en una década. Como fuere el anuncio de clima amigable para la primera parte de agosto sigue condicionando los precios, desde luego en el contexto de un abultado carry producto de los grandes rindes de los últimos años, que tampoco ayuda. Envalentonados, los bears aseguran que aun con rindes promedio en torno de los 10.000 kg/ha (hasta acá el USDA maneja 10.700) estas existencias impedirían mayores subas de precios.  Veremos quien gana la pulseada.

* Al caer a 31% bueno-excelente, la condición del trigo de primavera es la peor en algo más de 20 años, lo cual brinda soporte a los precios esta mañana. Para completar el panorama, la llegada de tiempo más húmedo ya no beneficia al cultivo, antes bien perjudica la cosecha. La suba en el trigo de primavera empuja a las variantes de invierno, que sin embargo se mueven a un lado y otro de los valores de cierre de ayer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página