Mercados USA 08/08/17 7.15 hs
* Otro pasito. Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (93.330 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.61% (u$s 49.69), en tanto el Brent avanza 0.50% (u$s 52.63). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los datos de ayer referidos a los nuevos ratings del USDA indican que la condición de la soja ha mejorado en 1 punto, en tanto la de maíz se ha deteriorado en la misma proporción. Lo importante en este último caso es que la merma en los lotes que se encuentran en estado bueno-excelente ha sido especialmente intensa en Illinois. Dado que el mercado no aguardaba cambios en el caso del cereal, la novedad brinda soporte a los precios del maíz, que de todas maneras no despegan demasiado a la espera de lo que vaya a decir el USDA el próximo jueves. "El cultivo está peor de lo que pensábamos (60% bueno-excelente vs 72% como valor habitual) pero no es un desastre; hoy por hoy lo que prima es saber cuánto se ha reducido el rinde promedio", enfatiza un trader. El debate nacional gana en intensidad. Mientras el USDA llega a esta instancia con 10.700 kg/ha, las apuestas van desde los 10.200 kg/ha a los 10.500 kg/ha. Desde luego no da lo mismo una cosa que otra. Y no falta quien asegura que con el deterioro registrado en Illinois en septiembre debería haber un nuevo ajuste hacia abajo.
* La soja viene con un 60% de los lotes en condición bueno-excelente, vs 69% como valor habitual para la época. De nuevo, hay deterioro pero no es un desastre ni mucho menos. La diferencia con el maíz es que no se esperan recortes importantes en los rindes que maneja el USDA, que de todos modos siempre da sorpresas. Sí impactó positivamente el dato de las importaciones chinas referidas al mes de julio. El gigante movió más de 10 M tn, un 30% por encima de los volúmenes de julio de 2016 y otro tanto por arriba de lo que comprara en junio pasado. Es cierto, a partir del séptimo mes del año se redujeron los impuestos a la importación de soja en China, lo que incentivó las compras. Eso no quita que este país continúe aspirando cuanta materia prima existe en el mundo, desde acero a petróleo. La locomotora goza de buena salud, y los commodities lo agradecen. Por eso en soja las ilusiones para el jueves pasan por un aumento de las exportaciones en la hoja de balance del USDA; el número originalmente propuesto por el organismo debería verse claramente superado. ¡Que se haga!
* ¿Y el trigo? Venía sobrevendido y está paulatinamente corrigiendo ese escenario. El dato más importante para el jueves parece ser el de producción de trigo de primavera, para el cual se espera un nuevo recorte. Y cuidado que también se estima una importante caída en los volúmenes de trigo de alta proteína en Canadá. Esta campaña la calidad habrá que buscarla con lupa.
* El telón de fondo sigue siendo el mismo. Un dólar debilitado y pronósticos climáticos que indican la presencia de lluvias que dejan qué desear en el oeste del Midwest, pero acompañadas por temperaturas frescas, que atenúan un escenario hídrico que dista de lo ideal, sobre todo en estados clave como Iowa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página