Mercados USA 09/08/17 7.30 hs
* Calma chicha. Soja, maíz y trigo apenas por encima de la neutralidad en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (93.518 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.33% (u$s 49.33), en tanto el Brent avanza 0.29% (u$s 52.29). Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El clima sigue siendo el gran driver mientras esperamos las decisiones del USDA que se conocerán mañana, y nos tiene en mitad del río. Se sabe que las temperaturas serán moderadas por un buen rato, y que probablemente la segunda mitad de agosto se presente húmeda. El punto es que venimos con deficiencias hídricas en varias zonas del Midwest y durante los próximos diez días las lluvias seguirían siendo amarretas. Iowa e Illinois están bajo la lupa, pero las amigables marcas térmicas reducen los riesgos de una exagerada demanda atmosférica. No menos cierto es que éste quizás no es el clima ideal para el llenado en maíz y en soja, que demandan un escenario algo más cálido para mantener un ritmo adecuado en estos procesos. En síntesis, no te hunde pero tampoco te lleva a la gloria.
* A un clima que no termina de definirse se suma la incertidumbre que genera un nuevo informe de oferta y demanda del USDA. Dicho hasta el cansancio, se aguardan reducciones en los rindes de maíz fundamentalmente, y algún recorte mucho menor en soja. Desde 2000 (excluyendo la seca de 2012), en los seis años en que hubo recortes de rindes para maíz entre agosto y septiembre promediaron los 300 kg/ha. La magnitud del recorte del USDA dirá si el mercado se decepciona y los precios bajan, si los inversores no se entusiasman demasiado pero brindan soporte o si directamente se desata un rally. Pocos creen en esta última opción, pero el USDA te da sorpresas.
* En los ochos años (excluyendo la seca de 2012) en que hubo recortes para los rindes de la soja desde 2000, estos promediaron los 95 kg/ha. Ahora los inversores piensan en una quita de alrededor de 35 kg/ha. No da para imaginar precios volando. Sin embargo, las grandes esperanzas de los bulls están en el carry de la campaña 2016/17, ya que imaginan que se achicará de la mano de exportaciones que estarían superando las estimaciones previas del USDA. Y rezan para que el final de agosto se torne más bien seco y empuje las cotizaciones de la oleaginosa de nuevo a la órbita de los u$s 367.
* Los precios de trigo tienen a favor la deteriorada cosecha de la variante de primavera, en USA y en alguna medida también en Canadá. En la vereda de enfrente se encuentra la amenaza rusa, con una nueva cosecha récord y exportaciones crecientes para volcar en el mercado. Los rindes en la zona central del país y en el Volga vienen por arriba de lo esperado, y se aguarda que el condominio de Putin inyecte alrededor de 31 M tn en el negocio global. ¿Alcanzará para compensar las pérdidas -tanto en cantidad como en calidad- en USA, Canadá, Australia y Europa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página