Mercados USA 15/08/17 7.45 hs
* Sin fuerza. Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (93.667 vs 95.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.17% (u$s 47.51), en tanto el Brent cae 0.32% (u$s 50.57). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El USDA sumó ayer nuevos elementos a un escenario poco amigable para precios agrícolas que dan pelea en un contexto de años de abundante producción. En los ratings habituales de los días lunes indicó que ha mejorado la condición de los lotes de maíz (no es lo que imaginaba el mercado) y de trigo de primavera. Para la soja hubo una pequeña caída de 1 punto en la condición bueno-excelente; con el nivel de rindes que consignó el organismo en su último informe de oferta y demanda este retroceso resulta poco significativo.
* Ayer los fondos compraron neto 8.000 contratos de maíz y 2.000 de trigo soft, y vendieron neto 3.500 de soja. La tendencia para el poroto sigue siendo vendedora; si los fondos no van hoy por la recompra pasarían a una posición negativa para la oleaginosa (vendidos). El rebote de la víspera en maíz y trigo se considera básicamente técnico: toma de ganancias por parte de quienes apostaron a la baja.
* En materia de exportaciones tanto soja como maíz USA están al borde de superar las previsiones del USDA, cuando faltan apenas algunas semanas para terminar el año comercial. Hoy se conocerán los datos de crushing para soja, otro parámetro clave para sopesar la demanda por la oleaginosa.
* La polémica por los rindes que maneja el Departamento de Agricultura está lejos de acallarse. Un sondeo que viene realizando entre los productores un prestigioso portal agropecuario USA maneja valores promedio en torno de los 9.900 kg/ha para maíz y de los 3.000 kg/ha para soja (para el USDA son 10.640 kg/ha y 3.320 kg/ha respectivamente). Más allá de que seguramente carece del necesario rigor científico, marca la disconformidad del farmer con los números oficiales.
* Nobleza obliga, hay que citar a un laboratorio de imágenes satelitales famoso por acertar con anticipación los rindes finales de otras campañas. A comienzos de agosto ubicaba los rindes de maíz en 10.500 kg/ha promedio, y los de soja en 3.500 kg/ha, si bien en el caso de la oleaginosa aclara que se trata de una estimación que puede modificarse una vez completado el llenado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página