lunes, 21 de agosto de 2017

Mercados USA 21/08/17 9 hs




* En baja. Retroceden soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.434 vs 94.772 un año atrás). El crudo WTI sube 0.27% (u$s 48.64), en tanto el Brent cede 0.09% (u$s 52.67).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Hablábamos ayer de "atravesar la tormenta" en materia de precios granarios. El trigo marca hoy un nuevo mínimo en Chicago, mientras que el maíz cae a los valores más modestos en once meses. A pesar de esto, una importante consultora USA indica que puede ser un error mantenerse bajista, en especial en maíz. "El mercado todavía está operando en función del último WASDE USDA, que muestra stocks de maíz -y también de soja y trigo- superiores a lo que consideramos correcto. Creemos que la actual cosecha de maíz, probablemente sobrestimada, hará que veamos los mínimos en términos de precios en este mes de agosto, y no en octubre como sucede habitualmente. Hay zonas del Midwest que no han recibido las lluvias necesarias. Iowa e Illinois generan el 32% de maíz USA, cuesta  creer que los doce estados del sur del país, que originan el 12% del cereal, puedan compensar las pérdidas registradas en los primeros".

* Todos esperan que el ProFarmer Tour que arranca esta semana en el Midwest, acerque precisiones sobre el gran debate del momento: los rindes promedio del maíz. De algo no hay dudas: la variabilidad será elevada. Y si el maíz logra zanjar con éxito esta prueba -es decir, los rendimientos no están lejos de lo que dice el USDA- aun queda una amenaza que puede llevar agua al molino de los bulls: las heladas tempranas. Hay anuncios para el comienzo de septiembre -muy discutidos- y también para mediados de ese mes -mayor consenso-. Mientras tanto, con el reporte del USDA a cuestas y pronósticos de lluvias para el Corn Belt, incluida la castigada Iowa, el maíz vuelve a perder terreno en Chicago. Se espera al menos que estos valores deprimidos terminen generando un plus de demanda. Por último, el cálculo indica que los fondos entran a la semana comprados en unos 20.000 contratos.

* La soja está rodeada de incertidumbre, pero las lluvias mencionadas orientan hacia la venta la voluntad de los inversores. Los otros pilares del mercado oleaginoso no tienen mejor suerte. El aceite de palma registra una leve baja en Malasia; lo mismo ocurre con la canola en Canadá, a pesar de que crece exponencialmente la preocupación por la seca en las Praderas. Estimativamente los fondos arrancan la semana vendidos en unos 10.000 contratos.

* El trigo también baja. Al igual que en maíz la sensación es que en algún momento los precios se pondrán competitivos globalmente como para atraer demanda y generar soporte.  Los fondos, por su parte, han incrementado la posición vendida neta en trigo a alrededor de 45.000 contratos (cálculo al viernes pasado). "Rusia es el gran competidor, y este año vendería un récord de 32 M tn. El punto es que ahora los precios del Golfo de México están por debajo de los del trigo australiano; creo que hay que tener paciencia con el trigo", aconseja un analista. Los charts estarían indicando que estamos en el fondo del tarro, salvo que aparezcan otras novedades negativas para el trigo. "Después de siete semanas en baja el quiebre de tendencia no puede estar muy lejos".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página