Mercados USA 25/08/17 7.30
* No avanzamos. Soja y maíz bajan en el nocturno Chicago, aunque acotadamente. El trigo, en cambio, suma otro paso adelante. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.323 vs 94.772 un año atrás). El crudo WTI sube 0,67% (u$s 47.75), en tanto el Brent mejora 0,65% (u$s 52.38). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las ventas siguen predominando en el mercado del maiz, que baja otro 0,3% castigado por los aceptables resultados que arrojó el maíz en la recorrida del Farm Journal Tour por Minnesota. Allí las proyecciones de rindes superan al volumen por ha obtenido el año pasado y al promedio de los últimos tres años. Pronto se tendrán los resultados finales del tour, que estarían confirmando que la realidad está debajo de lo que dice el USDA aunque no tanto como algunos esperaban. Y como todo en la vida llega, Brasil le impuso fuertes tasas de importación al etanol que proviene de USA; claramente otro factor bajista.
* A pesar de que el recuento de vainas en Minnesota por parte del FJ Tour no fue precisamente gratificante, la soja retrocede 0,3% en Chicago. La situación se repitió en Iowa e Illinois, con los cual los problemas que se esperaban en maíz en apariencia están concentrándose más que nada en la soja. ¿Y entonces? Probablemente está jugando la inevitable tentación de tomar ganancias después de varios días en alza, a lo que se suma la caída del aceite de palma en Malasia (-1.2%), por una baja en las exportaciones del emblemático producto.
* El trigo trepa 0,4%, sencillamente porque "los vendedores están exhaustos", ironiza un trader buscando reflejar la fenomenal caída registrada en los últimos veinte días en las cotizaciones del cereal. Los bears han gastado todos los cartuchos, al menos por ahora, y los fondos han agrandado lo suficiente su posición neta vendida en Chicago como para tranquilizarse. El mercado está sobrevendido; era esperable un break. Increiblemente se suceden las malas noticias para la producción triguera global: a los problemas en USA, Canadá y Australia se ponen de manifiesto ahora los recortes a la superficie sembrada en la Argentina y el reconocimiento oficial de las pérdidas en Paraná (Brasil) tras las heladas de julio pasado. La producción del socio del Mercosur será una de las más bajas que se recuerden. La pregunta es: ¿todo esto alcanzará a compensar lo que generará de más el gigante ruso? Las señales indican que no, como para ir pensando a la clase de amenaza que nos enfrentamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página