Mercados USA 19/09/17 7.30 hs
* Apenas para arriba. Suben maíz y trigo en el nocturno Chicago, aunque muy levemente. La soja se debate entre estable y ligeramente alcista. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (91.858 vs 95.841 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,66% (u$s 50.24), en tanto el Brent avanza 0,41% (u$s 55.71). Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio en alza, Shangai en baja); la tendencia en el electrónico USA es levemente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz rebota ligeramente luego de que ayer el USDA indicará que la cosecha va más lenta de lo que el mercado imaginaba, como reflejo de la maduración desplazada en el tiempo del cultivo. Todavía no se ha logrado tener una idea concreta acerca del nivel de los rendimientos que se está obteniendo en el Midwest. "Hasta acá son muy variables; hay de todo, es difícil jugarse a una tendencia definida, por ahora", enfatiza un conocido analista. Lo que si parece más concreto, y no para bien, es el nivel de la demanda. "A pesar de que el farmer no vende el mercado cash se ve débil y la requisitoria de compradores externos deja bastante qué desear. Hay mucha mercadería de la vieja cosecha aun dando vueltas y la competencia con Sudamérica se ha puesto terrible", reconoce el mismo analista.
* La cosecha de soja también viene algo detrás del promedio para esta época, aunque nada que sirva para impulsar demasiado los precios. El recorte en la condición bueno-excelente de la soja (de 60% a 59%) tampoco alcanza para dar vida a un rally. La seca en Brasil sigue brindando soporte aunque ahora el mercado trata de ser más cauto y va monitoreando la evolución de las condiciones climáticas.
* Una de las atracciones del día serán los resultados de la última licitación egipcia, que se conocerán más tarde. El punto es que Rusia ha dominado las compras del país de las Pirámides casi a voluntad, pero ahora no tiene precios tan competitivos debido a la apreciación del rublo (el trigo pasó a cotizar en u$s 185/tn). "La brecha con el Mar Negro se ha acortado para Francia, si bien hay todo un trabajo por hacer si uno quiere sacarles clientes a los rusos", avisa un trader. Los precios ofertados en esta licitación serán puntillosamente monitoreados por el mercado.
* La otra cuestión tiene que ver con dos cargos procedentes de Francia y Rumania que Egipto rechazó por contener algo más que trigo (serían semillas de amapola). Ambos habrían sido acondicionados y serian aceptados por la autoridad egipcia, claro, con importantes sobrecostos. Será interesante ver cómo se presentan los distintos oferentes luego de semejante antecedente. Hay que decir que Egipto es el mayor comprador de trigo a nivel global, por eso interesan sus movimientos y determinaciones.
* Mientras tanto el trigo sube tímidamente en los negocios iniciales en Chicago y Kansas. El avance de siembra para el duro de invierno consignado ayer por el USDA está levemente por encima de lo que esperaba el mercado, de modo que no ayuda demasiado a la salud de las cotizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página