miércoles, 20 de septiembre de 2017

Mercados USA 20/09/17 7.15 hs



* Cierto rebote. La soja sube en Chicago, y el trigo la sigue a distancia. El maíz se muestra virtualmente estable. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (91.681 vs 95.841 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.08% (u$s 50.02), en tanto el Brent avanza 0,78% (u$s 55.77).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es estable a ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz llega a esta mañana rodeado de dudas respecto de si los mínimos serán los que vimos en agosto pasado, sobre todo con la presión de cosecha a la vuelta de la esquina. Un carry muy importante, la mercadería de la vieja cosecha que tienen sin colocar los farmers, la tolerancia a la pérdida del premio en los precios y un volumen de oferta que irá haciéndose más elevado con el correr de los días ofrecerán la resistencia a la suba. También es probable que surjan compradores en este modesto nivel de precios y que eso limite las chances de nuevas bajas significativas.

* La soja también tiene viento de frente. De hecho la afecta la misma presión de cosecha que condiciona la evolución de los precios del maíz. La diferencia está en la demanda, y en eso la oleaginosa le pasa el trapo al cereal. "El balance de la soja está claro. Por un lado los mayores stocks en una década y el record de producción pronosticado obran como un ancla, pero por el otro la seca en Brasil y una demanda poderosa para 2017/18 empujan hacia arriba", explica un conocido bróker. Hasta acá, el segundo componente de la ecuación le gana la partida al primero. Hay que decir que si bien el mercado está menos preocupado que hace unos días, no le quita los ojos de encima a lo que está sucediendo con la siembra en Sudamérica. Y desde ya, el motor de este mercado son los anuncios de operaciones puntuales por parte del USDA, que en general terminan decidiendo la suerte del día.

* La sensación para el trigo de invierno es que si bien no parece viable un rally de magnitud en los días por venir también puede afirmarse que los mínimos estacionales habrían quedado atrás. "La reacción del mercado en la víspera indica que no existe mayor voluntad de ir más abajo; yo me jugaría por una lateralización como futuro inmediato del cereal", arriesga un trader. El trigo sube 0.3% en Chicago y 0.4% en Kansas, que busca recuperar premio frente a su homologo de menor contenido proteico. Mientras tanto Rusia ya ha levantado el 82% de su cosecha, con un rinde promedio superior al del año pasado. Los 81 M tn que indica el USDA para el condominio de Putin parecen insuficientes. Otra cosa son las exportaciones; habrá que ver cómo la deficiente logística rusa maneja semejante volumen. El que no está tan cómodo es el trigo de primavera, presionado por las últimas estimaciones canadienses, que levantan la vara para la producción del socio del NAFTA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página