jueves, 21 de septiembre de 2017

Mercados USA 21/09/17 7.30 hs




* Vuelta atrás. En el nocturno Chicago bajan soja, maíz y trigo.  El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (92.384 vs 95.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.63% (u$s 50.37), en tanto el Brent cae 0.53% (u$s 55.99).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio en alza, Shangai en baja); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La noticia positiva es que la escalada del dólar parece haberse quedado sin combustible. La moneda estadounidense trepó ayer luego que desde la Fed se dieran señales sobre una posible suba de la tasa antes de fin de año. Desde ya, los commodities agradecidos.

* La baja del maíz es modesta pero implica caer debajo del límite psicológico de los u$s 137.79. "El cereal parece haberse estabilizado dentro de un rango de negociación, a partir del cual precios mayores complican aun más a la demanda y disparan ventas del productor, con lo cual todo termina volviendo al comienzo", explica un conocido analista. El dato del etanol USA conocido ayer es positivo, toda vez que consolida un incremento del 5.3% en el uso del maíz con este destino. El problema es el combo "floja demanda externa-mucha cosecha vieja dando vueltas-presión de cosecha emanada de la aceleración de la recolección en el Midwest".

* La soja se desliza a pesar de que no se han despejado los temores respecto de la situación en Sudamérica (seca en Brasil, excesos hídricos en la Argentina). La baja en los aceites de soja y de palma no ayuda demasiado.  Los datos de demanda de ayer fueron impresionantes para la soja pero se necesita un ritmo aun mayor en los movimientos semanales para cubrir el target previsto por el USDA para todo el año comercial.

* En el caso del trigo se suma el fortalecimiento del rublo, que le quita competitividad a las exportaciones rusas. Y la caída en la producción de Australia, que seguramente desplazará negocios hacia USA en la segunda mitad del año comercial. En la costa este de la nación continente el trigo Enero ya cotiza en torno del equivalente a u$s 225. Las lluvias en la Argentina también siembran preocupación en el mercado, si bien se espera que el panorama mejore hacia fines de septiembre. A todo esto hay que sumar que los fondos vienen muy vendidos; no habría demasiado apetito para seguir profundizando la baja. Todos estos ingredientes no logran evitar un comienzo de jornada pobre para el trigo en Chicago y Kansas. "Es que si bien es cierto que los mínimos ya deberían haberse dado no hay razones para pensar en un rally, porque además los precios USA necesitan mantenerse competitivos para tener chances de pelearle negocios al trigo ruso", apunta un bróker.

* Más tarde se conocerán los datos de ventas semanales a exportación para los tres granos, cruciales en el caso de maíz  (necesita levantar cabeza) y de soja (precisa confirmar la sensación de que la demanda está sólida)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página