Mercados USA 26/09/17 7.30 hs
* Con pies de plomo. Soja y trigo relativamente estables en el nocturno Chicago; el maíz baja levemente. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (92.778 vs 95.297 un año atrás). El crudo WTI cede 0.42% (u$s 52.00), en tanto el Brent cae 0.54% (u$s 58.70). Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio en baja, Shangai en alza); la tendencia en el electrónico USA es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los precios del petróleo retroceden esta mañana, si bien se mantienen en los niveles más altos de los dos últimos meses (tiene que ver con cuestiones internas de Irán). Es una buena noticia para el trigo, porque inmediatamente genera una apreciación del rublo (el crudo es uno de los motores de la economía en los dominios de Putin) y le resta competitividad al cereal ruso. Mientras tanto, en Australia la seca ha producido daños considerables y el trigo en el este del país no para de subir. En USA se espera volatilidad en la medida que el mercado vaya ajustando posiciones de cara al informe USDA de stocks del próximo viernes. Los inversores aguardan que el organismo recorte la producción de trigo USA reconociendo lo que ha ocurrido con el trigo de primavera. Mientras tanto el USDA indicó ayer que se ha sembrado el 24% del trigo de invierno 2017/18; las Planicies del sur han estado secas, si bien es cierto que viene lluvia en camino. Habrá que ver si estas precipitaciones satisfacen las necesidades del cultivo y qué actitud adoptan los fondos, fuertemente vendidos.
* También hay polémica con las lluvias anunciadas para el Centro Oeste de Brasil. ¿Alcanzarán a cubrir las necesidades para largar con todo la siembra de soja? ¿Cubrirán por igual todas las áreas de esta vasta región? Mientras tanto en USA la recolección del poroto está ligeramente demorada (10% vs 12% como dato normal para la época) y de cara al viernes se espera una leve reducción de stocks.
* La cosecha de maíz viene atrasada (11%, vs 17% normal para esta época y 14% que esperaba el mercado). A eso se suma el escaso interés del farmer por vender a esta precio. En contra juega la modesta marcha de las exportaciones frente a lo que debería ser el ritmo necesario para cubrir el target USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página