jueves, 28 de septiembre de 2017

Mercados USA 28/09/17 cierre


* No funcionó. Soja, trigo y maíz se despidieron con pérdidas de la rueda de Chicago. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (93.126 vs 95.297 un año atrás). El crudo WTI cede 1.11% (u$s 51.56), en tanto el Brent cae 0.52% (u$s 57.60).   Dow y S&P500 mejoran 0.18% y 0.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Para la soja hubo buenas noticias. El dólar retrocedió, las operaciones semanales de venta a exportación fueron muy buenas y se anunció un negocio puntual por 132 mil tn con un comprador no especificado. Para entenderlo: fueron los volúmenes negociados en una semana más abultados desde 1990. La soja ha achicado el gap con las exportaciones de 2016, así como con el ritmo necesario para cubrir el target del USDA para todo el año comercial. Un deleite para los bulls. El tema es que los bears pusieron sus cartas sobre la mesa y se quedaron con la partida. Eso involucra perspectivas de lluvias en Brasil (mañana empezaría el show), presión de cosecha en USA, ventas activas del farmer y una gran producción en camino. Todos ellos conformaron el elenco que llevó a la soja a zona roja. A ciencia cierta algo aportaron también la inminencia del informe de stocks del USDA (mañana) y el ingreso de China en un largo feriado.


* Mientras la soja cedió 0.6%, el maíz resignó 0.5%. El cereal soporta la misma presión de cosecha y rindes igualmente superiores a lo esperado que afectan a la oleaginosa, sólo que no tiene ni por asomo la demanda del poroto. La data de ventas semanales para maíz fue calificada como "pobre"; el ritmo de negocios externos con el cereal marcha 39% debajo del registrado un año atrás (se llama "Brasil está de vuelta en el mercado"). En el lado positivo de la ecuación los temores por el curso posible de acción de la EPA sobre el etanol aflojaron considerablemente; no sucede lo mismo con el biodiesel derivado de la soja, que aparece perjudicado, situación que ha contribuido a debilitar el mercado del aceite derivado de esta oleaginosa.



* El trigo lideró la baja, a pesar de que la data de ventas semanales a exportación fue bastante digna. Las lluvias que se anuncian para Australia impactaron en el trigo USA como lo hicieran las precipitaciones en Brasil sobre la soja producida en la Unión. Si las precipitaciones no alcanzan para generar mejoras en los rindes australianos al menos servirán para detener la caída. Para mañana hay una apuesta a una importante merma de área 2016/17 en los cálculos del USDA. Veremos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página