jueves, 19 de octubre de 2017

Mercados USA 19/10/17 7.15 hs 




* Con lo justo. Soja y maíz operan apenas por encima de la neutralidad en el nocturno Chicago, mientras que el trigo se mueve relativamente estable.  El índice dólar gana 0.03respecto de una canasta de monedas (93.394 vs 97.888 un año atrás). El crudo WTI cede 1.33% (u$s 51.35), en tanto el Brent baja 1.24% (u$s 57.43).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cuando se tamiza el escenario de estos días se descubre que el trigo USA no encuentra la demanda necesaria para sostenerse. Negocios importantes como el de Argelia (para enero) quedarán en manos de Francia y -en menor medida- la Argentina, si aporta la calidad exigida. Egipto va por una nueva licitación y es esperable que Rusia vuelva a quedarse con la parte del león de esta operación. Para colmo los precios del trigo ruso cayeron la última semana a u$s 192.50. Más tarde se conocerá la data de ventas semanales a exportación, que será observada con especial detenimiento. Hasta acá el trigo de invierno USA oscila entre la neutralidad y una baja del 0.1%, al tiempo que mejora tímidamente la variante de primavera, que ya habría tocado fondo; para ciertos inversores la baja ha sido suficiente y es momento de comprar.

* El maíz se resiste a salir de la somnolencia y para no desentonar con su historia reciente sube apenas 0.1%. En función de la volatilidad de las opciones Dic17 at-the-money (precio de ejercicio= precio forward) según el cierre de ayer se proyecta con un 70% de posibilidades que el maíz oscilará entre  u$ 134 y u$s 140 las próximas 37 sesiones. Más allá de este cálculo, realmente no aparece a la vista nada que pueda sacar al cereal de su atonía. ¿Lo logrará la data de ventas semanales a exportación?

* El mercado tiene fundadas esperanzas en el número de ventas semanales a exportación de soja que se conocerá más tarde, sobre todo porque el período bajo análisis es posterior al empujón del informe USDA del 12 de octubre pasado. La macana es que los precios en China volvieron a caer y ya acumulan en Dalian un retroceso del 2.7% en la semana. Eso a pesar de las manifestaciones de Xi Jinping en el sentido de que el gigante asiático batiría sus propias metas de crecimiento. La baja en los aceites de palma y de soja no ayuda al poroto, que encuentra sostén en las dudas que sigue generando el clima en Brasil. La humedad llegaría al Centro Oeste del país, pero la espera se va haciendo larga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página