domingo, 5 de noviembre de 2017

"La soja es el líder"




Finalizó una semana que terminó tal como empezó en términos de precios granarios, al menos respecto de soja y maíz en Chicago. Naomi Blohm analizó en la IPT las perspectivas para el corto plazo, en especial considerando que se aproxima un nuevo informe de oferta y demanda del USDA.

* "No tengo dudas de que el trigo está buscando un piso -dice la analista-, pero va a pasar un rato hasta que el mercado encuentre una razón para ir hacia arriba. Es cierto que Rusia está 15 M tn arriba del año pasado, pero es lo que mismo que pierde Australia esta campaña. También es verdad que muy probablemente  veremos caer otra vez el área sembrada en USA; ya sabemos que al menos será 10% menor en Kansas y otro tanto en Oklahoma. Son dos estados clave en la producción de trigo. No hay reacción porque todavía la oferta global es amplia, pero empezará a pesar a medida que nos adentremos en 2018".

* "Llevamos más de dos meses con el maíz lateralizando en torno de los u$s 137. Lo que sigue es un nuevo WASDE USDA y abundan los comentarios de que el USDA ha de incrementar los rindes de maíz, probablemente hasta los 11.000 kg/ha. Me parece un número demasiado agresivo teniendo en cuenta los comentarios de los propios productores y los datos que llegan desde el campo. Entiendo además que esta posibilidad ya está facturada en los precios; necesitamos alguna novedad que nos saque de este escenario estancado. Los fondos están profundamente vendidos, y me parece que esto sí se halla en un piso. En buen romance, estamos atascados. La cantidad de maíz que aun resta cosechar obra como sostén de las cotizaciones, pero falta alguna noticia que anime al inversor a ir hacia arriba", dice Blohm.

* "La gran cuestión  es qué hará la soja en las próximas semanas -enfatiza la especialista-. Es el producto líder, sin dudas. Créase o no el balance global no es demasiado amplio, la demanda sigue ganando. Por eso sospecho que vamos hacia un buen año para los precios. Hay cinco cuestiones fundamentales, que combinadas pueden mover hacia arriba el mercado de soja. Es probable que el USDA recorte rindes (más cerca de los 3.220 kg/ha), con lo cual veremos stocks finales algo menores a lo que venía manejándose (se mantendría esta tendencia en los próximos reportes). Por otro lado tenemos en USA un nivel interesante de crushing y las exportaciones se mantienen fuertes (China está llevándose más de lo que se imaginaba). Por su parte la Argentina estaría un 5% por debajo del año pasado en materia de producción, Hay que sumar todos estos fundamentals y es sensato pensar que veremos al mercado subiendo. ¿Cuan arriba iremos? Desde luego depende del clima en Sudamérica; no olvidemos que la mitad de la soja del planeta se cultiva en Brasil y la Argentina. De lo que sí estoy segura es que la demanda se mantiene fuerte y ya deberíamos haber visto los mínimos para la soja".   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página