Mercados 13/11/17 7.30 hs
* Bastante frío. El trigo lidera la baja en el nocturno Chicago, seguido por el maíz. La soja muestra una tendencia mixta, con leves retrocesos en las posiciones cercanas El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (94.592 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI cede 0.09 (u$s 56.69), en tanto el Brent cae 0.22% (u$s 63.38). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los valores de la soja podrían sufrir una intensa presión de venta al arrancar la semana. Dejamos atrás siete días de buenas lluvias en Brasil, lo cual ha mejorado la humedad de los suelos de Mato Grosso. Todo es ahora más amigable, si bien aun subsisten zonas en el norte del país que requerirían nuevas precipitaciones. Hoy se conocerá el dato inherente a la situación de los fondos USA, pero es probable que en un contexto más flojo en materia de fundamentos la posición comprada de estos administradores de dinero ajeno deje margen para pensar en algunas bajas en soja. El poroto aguanta como puede, sostenido por la buena demanda exportadora y la licuación de la presión de cosecha. Afortunadamente los márgenes de crushing en China se mantienen positivos.
* Se comprueba una vez más que en el actual contexto en cada oportunidad que el trigo junta algunos porotos rápidamente aparece la baja. Hay una gran competencia en el mercado internacional, con precios muy accesibles, y nadie puede escapar a esa lógica. La suba del dólar también juega en contra; USA necesita vender mucho trigo y la escapada de la moneda siempre se compensa con los precios. Adicionalmente hay factores técnicos que no ayudan. Por último, la amplia posición vendida de los fondos tiene dos caras: limita la chance de bajas importantes pero a la vez demanda alguna novedad positiva de peso para sacar a los fondos de su apuesta fuertemente negativa.
* El maíz aun no puede digerir los nuevos -y sorpresivos- datos de rindes que el USDA dio a conocer el jueves pasado. Y la baja no es más importante sólo porque los fondos están muy vendidos. Como en trigo, hacen falta noticias positivas para salir de este atolladero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página