Mercados USA 08/11/17 7.45 hs
* Pies de plomo. Mínimos movimientos para los granos en el nocturno Chicago: la soja sube marginalmente, trigo y maíz se mueven apenas debajo de los valores de cierre de ayer. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.830 vs 97.861 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 57.09), en tanto el Brent sube 0.05% (u$s 63.72). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Afloja el dólar -mínimamente- sin generar mayores reacciones en los mercados granarios. Ayer el real volvió a perder terreno frente a la moneda estadounidense. El crudo se mantiene dentro de los valores más altos de los dos últimos años.
* Desde que se desató la escalada del petróleo uno de los productos que mas sintió el impacto (fuertes alzas) fue la colza, dado su vínculo con la producción de biocombustibles y la menor oferta de esta oleaginosa prevista para la nueva campaña. Para el resto de las oleaginosas, sin problemas de disponibilidad, la repercusión fue más modesta.
* Un pasito más cerca del nuevo informe de oferta y demanda del USDA, que se supone podría beneficiar a la soja y perjudicar al maíz. El mercado parece estar respetando esta presunción, aunque siempre es bueno recordar que el Departamento de Agricultura suele dar sorpresas. Mientras tanto, la presión de cosecha en soja comienza a diluirse.
* El mundo sigue mirando con atención lo que ocurre con el etanol en China y el plan oficial para potenciar el uso de este combustible. En USA más de uno ve este proceso como la gran esperanza para colocar una parte de la abundante oferta de maíz que tiene el país de las barras y las estrellas.
* Las ventas forward de soja en Brasil siguen muy por debajo de lo habitual (19% vs 29% respectivamente). En cuanto a China, se espera firmar un nuevo acuerdo con USA por la importación de soja durante la visita de Trump a este país. En los primeros 9 meses del año el gigante asiático le ha comprado a USA un volumen 14% superior al de 2016 a la misma fecha. Los mercados, agradecidos! Adicionalmente han vuelto las preocupaciones por la disponibilidad hídrica en el Centro Oeste de Brasil.
* La vuelta de las condiciones secas al vecino país reforzaría la teoría de que el USDA podría cortar las perspectivas de producción para Sudamérica, quizá compensando el impacto negativo de una suba en los volúmenes USA. Ucrania tampoco las tendría todas consigo y la producción caería unas 200 mil tn respecto de lo previsto originalmente. Otro tema para seguir de cerca.
* Egipto ha puesto en marcha una nueva licitación para comprar trigo, cuyos resultados se conocerán más tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página