Mercados USA 09/11/17 7.30 hs
* Calma chicha. A la espera de la opinión del USDA suben levemente soja y trigo. El maíz se mantiene sin cambios respecto de la víspera. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.810 vs 97.861 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.04% (u$s 56.83), en tanto el Brent cede 0.02% (u$s 63.48). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los inversores velan las armas. En torno del mediodía se aguarda un nuevo informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura USA. A priori la soja saldría granando y el maíz sumaría complicaciones, pero se sabe que el USDA suele dar sorpresas. Mientras tanto los farmers retienen soja; la ilusión es lo último que se pierde.
* El dato de que las importaciones chinas de crudo en octubre han caído drásticamente desde los volúmenes de récord de septiembre (de 9 M a 7.3 M barriles/día) le puso paños fríos a la avanzada del petróleo, si bien el acuerdo en la Opep lo mantiene relativamente firme.
* La colza/canola no para. Desde la disparada del petróleo los precios de la oleaginosa -para la cual se espera una producción recortada a nivel global- acumulan suba tras suba. En líneas generales los aceites vienen entonados.
* Hay polémica con las importaciones chinas de soja, que han sido 16% superiores en octubre año contra año, pero 28% inferiores respecto de los volúmenes de septiembre. Se debe a una demora en los embarques desde USA. En Chicago la oleaginosa sube 0.2% y apunta a acercarse a los emblemáticos u$s 367 para la posición cercana. Se rumorea que el acuerdo con USA por otros 12 M tn en importaciones de soja sería firmado a la brevedad en Beijing. Formalmente el coloso asiático ha elevado su proyección de importaciones de soja 2017/18 a 95.97 M tn; formidable! El cierre de la oleaginosa en Dalian (+0.1%) suma para la causa
* En Chicago el maíz no consigue salir del estancamiento en que se encuentra desde hace dos meses, pero en China viene pidiendo paso, impulsado por la intención de Beijing de potenciar el programa nacional de etanol. Por otro lado se estima que la seca de los meses previos en Brasil ha dañado la siembra del maíz temprano; algunos aguardan un importante recorte de producción por parte del USDA. Si se diera quizás, el maíz USA ya no parecería tan sobreofertado. A su vez UcrAgroConsult redujo las proyecciones de producción de maíz para Ucrania, otra buena noticia.
* Ayer Rusia confirmó su hegemonía en el mercado global de trigo. La oferta de este país en la licitación egipcia rondó los u$s 196.5 por tn FOB. Imbatible por donde se lo mire. De los 3.79 M tn que adquirió en el año comercial la nación de las Pirámides, 2.4 M tn han salido de Rusia. La peor de las noticias es que el valor indicado reduce en u$s 2 los precios de por sí modestos de la licitación anterior.
* Otro dato interesante pasa por Argelia. La nación del norte de África estaría buscando unas 50.000 tn de trigo, y a criterio de los especialistas la Argentina tiene chances de desalojar a los franceses en este negocio, o al menos reducirlos a una modesta expresión.
* Además de los datos del USDA tendremos hoy información sobre las ventas semanales a exportación en USA y los números de la Conab brasileña. Una jornada intensa por cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página