* Tímido rebote. Soja, maíz y trigo se llevaron modestas ganancias de la rueda USA. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.391 vs 97.861 un año atrás). El crudo WTI cae 0.47% (u$s 56.90), en tanto el Brent cede 0.52% (u$s 63.60). Dow y S&P500 resignan 0.17% y 0.09 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz no recuperó las pérdidas de la víspera pero al menos se llevó una suba del 0.6%. La ausencia de vendedores le dio soporte al mercado; los fondos están ya muy vendidos y los farmers no quieren saber nada de desprenderse del cereal a estos valores. "Es el juego de la gallina entre productores poco vendidos y fondos sobrevendidos, en que dos participantes corren en sus autos en sentido contrario y el asunto es ver quien se desvía primero por temor al choque. En buen romance, los dos aprietan el acelerador en sentido enfrentado hasta que uno arruga. Por eso espero precios en baja hacia adelante. Los mínimos están más adelante en el camino", apuesta un conocido bróker.
* La soja trepó 0.3% en medio de temores vinculados con la siembra en Mato Grosso; otra vez se estaría necesitando agua. Se anuncia lluvias para los próximos días; para algunos la seca puede volver a fines de noviembre y comienzos de diciembre. "Hay que estar muy atento a esto", indica un analista USA.

* El trigo recibió dos buenas noticias el jueves pasado: el USDA no lo lastimó demasiado y la data semanal de ventas a exportación. Dic17 ha tenido la mejor semana en cerca de dos meses. Claramente el duro en Kansas se llevó incrementos más importantes que los del soft en Chicago (1.1% y 0.8% respectivamente). El primero levantó su premio respecto del segundo, y además enfrenta un sólido mercado cash. La proteína no es un bien que abunde por estos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página