* Tímidamente. En el Chicago nocturno se registran módicas ganancias para trigo, en tanto la soja y el maíz permanecen virtualmente estables. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (93.918 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI cede 0.07% (u$s 55.29), en tanto el Brent cae 0.16% (u$s 61.77). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Resuena aun el dato de COFCO referido a los 100 M tn de soja que China se llevaría en 2017/18. Y llega justo, ya que oficialmente el gigante asiático estimó una caída de las compras en noviembre, producto de las demoras causadas por la verificación de OGM no autorizados. Hacia fines de la semana pasada el stock de la oleaginosa en puertos chinos llegaba a los 5.77 M tn (muy alto).
* Un dato que debería interesarnos: el farmer está vendiendo sólo lo necesario, los precios no estimulan a nadie. Distinta puede ser la situación a fines del invierno USA (marzo-abril), cuando probablemente se deberán negociar volúmenes importantes o contribuir al carry.
* Del mismo modo, Oil World indicó que Brasil exportaría unos 5.33 M tn de soja en el período octubre-noviembre, versus 1.97 M tn en el mismo lapso de 2016. Alimenta la hoguera que asegura que habrá faltante de soja en el empalme de cosechas. En otro orden, la china COFCO apunta a poner mucho dinero (u$s 460 M ) en Mato Grosso; multiplicará sus compras de soja e inclusive levantará 30 depósitos de granos.
* Más tarde se conocerá la data correspondiente a las ventas semanales a exportación, crucial en un momento en que no abundan los fundamentos positivos. En todos lados hay pelea, pero sobresale el comercio global del trigo, en que los rusos han hecho un desparramo. Se viene una nueva licitación egipcia y los chicos de Putin tienen como siempre las cartas a ganador, en medio de comentarios que indican que ya le habrían echado el ojo a Brasil y van a intentar ganar espacio allí. Esta licitación interesa además para saber que hará Egipto con el tema ergot, ante la amenaza de volver a tolerancia cero en la materia. En medio de dudas el trigo sube 0.5% en Chicago.
* El maíz recupera 0.1% de su precio, aunque para varios operadores hay señales negativas para las cotizaciones del cereal. De hecho ayer apuntó a establecer pérdidas concretas durante buena parte de la rueda, a lo que se agrega el crecimiento del interés abierto, que en un mercado deprimido implica nuevas posiciones vendidas. Es un producto que a la primera señal alcista puede explotar, el punto es encontrar al menos un catalizador que anime a ir hacia arriba, cosa por ahora poco probable. Quizás si la safrinha brasileña quedase por debajo del área del año pasado.
* La soja ha perdido las preocupaciones por la falta de agua en el Centro Oeste brasileño, y en cuanto a la incipiente seca en nuestro país se considera que es temprano para introducir un premio en los precios, si bien el tema está siendo seguido de cerca por los inversores. Esta mañana el poroto recibe soporte por parte del aceite de soja, aunque no tan consistente como el de ayer. Ayuda la suba del aceite de palma en Malasia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página