jueves, 16 de noviembre de 2017

Mercados USA 16/11/17 cierre




* Aflojó. Soja y maíz bajaron en Chicago. El trigo soft se movió estable, en tanto al duro también lo alcanzó la onda negativa.  El índice dólar gana 0.10respecto de una canasta de monedas (93.910 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI cede 0.34% (u$s 55.14), en tanto el Brent cae 0.74% (u$s 61.41).  Dow y S&P500 mejoran 0.80% y 0.82% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La data de ventas semanales para soja estuvo dentro de las apuestas del mercado, pero más cerca del fondo que de la parte superior del rango. Algunos analistas mostraron su desagrado por el volumen colocado. Lo importante es que siguen a un ritmo inferior al requerido para cumplir el target USDA para el año comercial, lo cual inmediatamente genera temores en cuanto a que el organismo termine reduciendo su proyección en el próximo WASDE. Además, todos se acordaron de la falta de anuncios puntuales en las alertas diarias. Es que el que está vendiendo, y en forma, es Brasil. El poroto retrocedió 0.4% en la rueda.



* El número correspondiente a las ventas semanales a exportación de maíz fue peor todavía. Con el agravante que el USDA viene de aumentar exportaciones para un producto que está lejos del ritmo requerido para cubrir el target previsto por el organismo para el año comercial 2017/18. ¿Se necesitan precios aun más baratos que los que estamos viendo? Todos le huyen a esta pregunta.



* En la plaza triguera volvió a sonar con fuerza la idea de que Rusia se está acercando a Brasil para venderle trigo, aunque todavía no tiene el visto bueno del vecino país, que ya desechó comprar cereal USA sin aplicación del arancel externo común. El punto es que el bueno de Putin vetó importaciones brasileñas de carne de cerdo y bovina, debido a la presencia de ractopamina, por lo cual la predisposición del gobierno de Temer no debe ser la mejor. Adicionalmente la data de ventas semanales a exportación fue decente en el caso del trigo. ¿Y la licitación egipcia? Si claro, la ganó una vez más Rusia, con un precio de u$s 194.65. El rublo subió 0.1% respecto del dólar y apenas le hizo cosquillas a la competitividad del cereal de este país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página