jueves, 30 de noviembre de 2017

Mercados USA 30/11/17 7.30 hs




* Pinchado.  Soja, trigo y maíz están en leve baja en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.21respecto de una canasta de monedas (93.358 vs 101.330 un año atrás). El crudo WTI sube 0.28% (u$s 57.46), en tanto el Brent trepa 0.63% (u$s 63.51). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se sabe que cada fin de mes tiene una impronta negativa producto del ajuste de negocios por parte de los fondos. Las necesidades de atender determinadas obligaciones llevan a retirar dinero del mercado y debilitar los precios. Esta vez cerrar algunas posiciones en maíz y trigo (fondos muy vendidos) debería determinar más una suba que una baja en los valores, escenario que no se verifica en las primeras operaciones del día.

* A partir de hoy arrancan las notificaciones para entregas contra la expiración de Dic17. El rumbo que tome este proceso pesará en alguna medida sobre los mercados de futuros involucrados en un sentido u otro. Desde ya, un volumen elevado de entregas es visto como una señal negativa para el futuro inmediato de un producto granario, dado que implica que la situación de mercado invita a vender. Por caso, hasta acá las entregas en trigo duro Kansas son menores a lo esperado, lo mismo que en aceite y harina de soja. Y son mayores a lo imaginado por los inversores para el trigo soft en Chicago y el maíz.

* El clima en Sudamérica sigue siendo el punto neurálgico de lo que viene. Las lluvias en la Argentina le quitaron sostén a la soja, aunque no mucho. Es que hay un intenso debate respecto de la continuidad de esta historia; algunos insisten en que el balance de diciembre en nuestro país será claramente seco y llaman a no sacar la lupa de estas pampas.

* Aunque aun no tienen impacto sobre los precios, los comentarios sobre la presencia de China en el mercado comprando maíz crecen día tras día. "Se llevará 3.5 M tn esta campaña, 5 M tn en la siguiente y 7.5 M tn para 2020. El gobierno le ha quitado el sostén al maíz y está incentivando un mayor consumo de etanol", aventuró un conocido analista. En tanto, en Chicago el maíz cede 0.4%,

* Se mantienen las preocupaciones respecto de la suerte del trigo en Australia, en donde las lluvias están complicando lo que falta levantar. Europa, en tanto, muestra una seca incipiente. La falta de agua también se hace sentir en las Planicies del sur USA. Indiferente a estas cuestiones, el trigo baja 0.7% en Chicago y 0.3% en Kansas.

* Como telón de fondo hay que contabilizar la recuperación del dólar, una realidad siempre negativa para los commodities agrícolas, más aun en el caso de los granos, en que los fundamentos son flojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página