domingo, 24 de diciembre de 2017

Los dilemas de la soja



De pronto el horizonte internacional de la oleaginosa aparece algo más complicado, aunque el poroto siempre sale adelante; la demanda lo ha rescatado en más de una oportunidad. Tomm Pfitzenmaier analizó en la IPT el futuro de la oleaginosa, y también habló de maíz y trigo.

* A criterio del analista son varios los factores que están jugándole en contra al poroto. "La soja ha perdido más de u$s 20 desde que marcara un pico de precios a comienzos de diciembre. Se habla de que la Argentina ha salido de la seca, pero hay que agregar que la producción brasileña marcha muy bien y que los estimadores privados del país la ubican bien por encima de los 108 M tn que indica el USDA, lo que estaría compensando cualquier problema en la Argentina. No quita que si la zona vuelve a ponerse muy seca a comienzos de 2018 veamos algunos centavos extra en la soja. Mientras tanto no hay que perder de vista que las exportaciones USA no marchan como sería deseable y nos encaminamos a sembrar la superficie de soja en la Unión más grande de todos los tiempos. Con rindes de tendencia es una montaña de porotos. No creo en la teoría conspirativa que asegura que el mercado irá a pinchar los precios de soja para evitar la concreción de semejante área. De todos modos no puedo asegurar que hará el farmer. Cada otoño todos dicen que dejarán el maíz, y el maíz siempre está. De todos modos creo que la superficie con soja será realmente pesada"  

* Pfitzenmaier reconoce que el trigo está en retirada en su país pero debería estar cerca de un punto de inflexión " El trigo ha mejorado algo y probablemente esté en la mitad del rango de precios hacia donde puede llegar como hipótesis de máxima si se mantiene la cobertura de posiciones vendidas. Hay indicadores que se muestran más positivos y claramente el producto está sobrevendido; no debería sorprendernos un nuevo rebote la semana que viene. Desde luego que sigue habiendo mucho trigo en el planeta y que la competencia con los rusos es cada vez más compleja, pero también hay seca en las Planicies USA y una superficie que una vez más ha sido reducida. Del mismo modo hay que decir que las dificultades climáticas en esta etapa del cultivo son menos decisivas que si ocurrieran a la salida de la dormición".

* Finalmente, todo indica que puede haber buenas noticias para los precios del maíz en unos meses.  "Es cierto que la marcha de las exportaciones -en especial los embarques- de maíz USA no se mueve lo suficiente -asiente el analista-. Pero no es una película terminada, razón por la cual el USDA aun no hizo un ajuste sustancial en este tema. Es que la soja se sembró tarde en Mato Grosso y es probable que la safrinha de maíz pague los platos rotos. Eso puede llevar demanda hacia USA en el primer semestre del año que viene; tenemos un maíz muy barato y las exportaciones deberían ser buenas. Es lo que espero que suceda como balance del año comercial. Por lo demás hay un carry interesante para Jul18; yo aprovecharía y vendería ya, no esperaría un rally para abril o mayo, si bien puede producirse. Lo que me preocupa es que seguimos construyendo stocks de etanol y deprimiendo del precio. Si los elaboradores entran en márgenes negativos la mejora interna de los precios del maíz puede complicarse, sobre todo sabiendo que el farmer está sentado sobre una gran cosecha, que en algún momento va a tener que mover".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página