Mercados USA 05/12/17 7.30 hs
* Pie en el freno. En el nocturno Chicago el maíz se mueve apenas por encima de los cierres de ayer, en tanto la soja se muestra estable. El trigo, por su parte, baja levemente. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.184 vs 100.490 un año atrás). El crudo WTI cede 0.35% (u$s 57.27), en tanto el Brent cae 0.16% (u$s 62.35). Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La sesión de ayer terminó en manos de los bears, con trigo y maíz en zona roja y la soja dejando en el camino buena parte de las ganancias del día. La Niña sigue teniendo alto protagonismo. Ahora los australianos indican que será débil y de corta vida, hasta el otoño del hemisferio sur. Claro, eso implica impacto sobre gran parte de la cosecha de gruesa.
* Como fuere, son los temores respecto de este fenómeno climático los que sostienen los precios granarios, desde el exceso de lluvias que está afectando al trigo australiano hasta la escasez de precipitaciones en estas pampas y el sur de Brasil, lo que mantiene bajo alerta a quienes producen soja y maíz.. Desde luego preocupa que los rindes en Sudamérica se vean afectados. "En la Argentina seguirá seco al menos hasta mediados de diciembre, y para ese entonces la soja ya estará dando señales de estrés, sobre todo la que se ha sembrado recientemente. En este escenario está garantizado algún premio para la harina de soja", advierte un trader.
* ¿Y entonces? Dicho hasta el cansancio desde esta columna, la contraparte viene dada por las exportaciones de soja USA, que no marchan de acuerdo con lo que sería deseable y son un contrapeso para los precios. Ese mix determina precios estables para el poroto esta mañana. Para entender la importancia del asunto hay que considerar que estamos en el período en que Brasil se retrae y USA vende a gusto. Pero el socio del Mercosur sigue colocando soja a todo vapor y la nueva cosecha no está tan lejana en el tiempo (a fines de enero pueden aparecer los primeros lotes 2017/18). Si no se cumple con el número previsto por el USDA habrá que recortar exportaciones y elevar stocks, con el consiguiente impacto en los precios. "Necesitamos demanda fresca cuanto antes", grafica un conocido analista.
* Y qué decir del maíz, para el cual las exportaciones vienen todavía más lejos que en el caso de la soja. Para colmo la tendencia tiende a alejarse de los objetivos planteados por el USDA. "Lamentablemente los precios tendrán que seguir bajando para que tengamos chances de encontrar la demanda que hoy nos es esquiva. Afortunadamente el farmer no vende en este nivel de precios, y el productor argentino tampoco; eso ayuda a sostener las cotizaciones, al menos por ahora", reconoce un operador.
* Lo mismo para el trigo. Las exportaciones del cereal USA vienen por debajo del ritmo necesario para cubrir los targets del USDA. La seca en la zona de cultivo del duro USA y las lluvias en Australia suman para los bulls, pero todo es poco ante el riesgo de terminarían generando stocks finales superiores a los esperados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página