Mercados USA 19/12/17 7.15 hs
* Misma historia. Como sucediera ayer, soja, trigo y maíz arrancan la jornada en leve alza en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (93.628 vs 103.290 un año atrás). El crudo WTI sube 0.54% (u$s 57.47), en tanto el Brent avanza 0,24% (u$s 63.56). La tónica en las Bolsas de Asia es mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* A ciencia cierta el maíz sube 0.1% y la soja 0.2%. Nada para desvelarse. Y el trigo trepa 0.1%, con la diferencia de que ayer se había llevado algunas ganancias. El dólar cae ligeramente y no preanuncia grandes cambios por este deslizamiento respecto de otras monedas.
* La única adrenalina en curso parece provenir de la posición vendida que ostentan los fondos en trigo y maíz. El punto es que el crecimiento en el interés abierto en ambos casos no parece sustentar la posibilidad de un importante nivel de cobertura de estas posiciones.
* Así, una vez más es el clima el que le puede poner condimento a este mercado condicionado por una amplia oferta. Uno de los grandes animadores fue la seca en la Argentina, que ahora ha perdido capacidad de empuje sobre los precios tras las lluvias registradas en la semana y las que se anuncian para los próximos días. Subsiste sí la situación en el cinturón del trigo duro de invierno en USA, en donde los lotes evolucionan con marcada falta de agua y empieza a preocupar la llegada de muy bajas temperaturas sin la cobertura de nieve adecuada.
* El maíz sigue siendo tironeado por las circunstancias. Por un lado pelea con una gran oferta global y la amenaza de que el USDA eleve los rindes a nivel país en el WASDE de enero. Por el otro se especula con que la safrinha brasileña vendría más flaca ante los modestos precios que ofrece el cereal. El punto es que sigue en vía muerta en Chicago. La vuelta a full de Brasil al mercado exportador parece haber herido severamente las exportaciones USA.
* Vuelve a declinar el valor del aceite de palma en Malasia, y también en China, a la sazón uno de los mayores exportadores y el más grande importador, respectivamente. Las razones son concretas: stocks que han crecido y perspectivas de buena producción. No ayuda a los precios del resto de las oleaginosas. De todos modos la demanda de soja goza de muy buena salud, el punto es que la porción más importante de la torta agregada se la lleva Brasil y no USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página